PREGUNTAS FRECUENTES PARTICIPACIÓN FERIA MIGRA
1. ¿Qué es Migra?
Migra es un colectivo con base en Buenos Aires que surge por la necesidad de generar un espacio comunitario de contención, apoyo y crecimiento que permita representar y visibilizar a proyectos tanto emergentes como establecidos dentro del panorama de las publicaciones, las artes visuales y la fotografía. Con un enfoque inclusivo y de apoyo a las minorías disidentes.
2. ¿Cuál es el objetivo de la feria?
El objetivo de la feria es ofrecer un espacio de intercambio y sinergias que incentive la producción y colabore a sostener las economías de las personas que forman parte del mercado del arte impreso desde una perspectiva novedosa, educativa, estética y contemporánea.
3. ¿Cómo puedo aplicar?
Para aplicar, debes completar el formulario de participación AQUÍ. En el mismo, te explicamos las diferentes etapas en el proceso de selección y participación.
4. ¿Puedo aplicar con una sola publicación?
Podés aplicar con la cantidad de publicaciones que quieras. Tené en cuenta el tamaño de la mesa que hayas elegido (media mesa o mesa entera) y sentite libre de distribuir la cantidad de publicaciones que tengas como quieras.
5. ¿Cuánto cuesta participar?
Los precios de participación aparecen en el formulario mencionado en el punto 3.
6. Como feriante, ¿necesito estar físicamente durante la feria?
Te recomendamos que estés porque no hay nadie mejor que vos para vender tus libros. Pero si no podés, puede estar otra persona representando tu editorial durante toda la feria o cubriéndote en los tramos horarios en los que no puedas estar.
7. ¿Cuántas personas pueden estar durante la feria atendiendo la mesa?
Si elegís media mesa, solo puede estar una persona. Si tenés mesa entera, pueden estar dos.
8. ¿Cómo son seleccionadas las editoriales y los proyectos participantes en la Feria?
La selección de participantes está a cargo de los 4 integrantes del equipo Migra.
9. ¿Qué clase de proyectos pueden aplicar a la feria?
Aquellos que tengan como base principal, la creación de publicaciones en papel y en arte impreso. Por ejemplo: si tu proyecto es 100% textil y no tiene un vínculo con el papel, no sería considerado.
10. ¿Qué criterios tienen en cuenta a la hora de seleccionar a lxs participantes?
Tenemos en cuenta la calidad y originalidad de las propuestas e intentamos dar posibilidad a proyectos emergentes.
11. ¿Puedo participar gratuitamente en la feria?
Si tu proyecto está enmarcado dentro de la categoría de “proyectos sin fines de lucro” o “mesa comunitaria”, explicados a continuación, la participación es completamente gratuita. Si tenés más de una publicación pero no llegás a pagar tu puesto, te sugerimos compartirlo con alguien más para abaratar los costos.
MESA COMUNITARIA
La Mesa Comunitaria es un espacio gratuito dentro de Feria Migra, dirigido a proyectos que se inician en la autoedición o la edición independiente, con hasta una sola publicación realizada hasta el momento. Está orientada a volver más accesible la experiencia de feriar por primera vez, pudiendo mostrar una publicación por proyecto. La organización interna de la Mesa Comunitaria estará a cargo de los proyectos que la integren.
PROYECTOS SIN FINES DE LUCRO
Si tu proyecto está enmarcado en el ámbito de los DD.HH., es sin fines de lucro o la recaudación de sus ventas está destinada a un fin social, podés optar por participar con media mesa sin cargo.
12. ¿Cuáles son mis compromisos como participante en la feria?
Como participante en la feria te pedimos que no desatiendas tu puesto, que respetes los horarios de montaje y desmontaje y que al retirarte no dejes basura en el stand. También te pedimos que si hubiera alguna queja hacia nosotrxs, por favor la hagas con amabilidad, teniendo en cuenta que todxs los integrantes del equipo venimos trabajando muy duro para que la feria suceda de la mejor manera posible.
13. ¿Qué cosas debo llevar a la feria?
Te recomendamos llevar una botella de agua para poder rellenar durante la feria ya que los vasos de plástico de los bidones de agua pueden derramarse arruinando los libros. Herramientas para tu venta: posnet, medios de pago y cambio para las ventas que se realicen en efectivo. Bolsas para la venta de libros, tarjetas personales, birome, papel, etc.
14. ¿Puedo dejar mis libros de un día para el otro o tengo que armar y desarmar mi puesto?
Salvo que indiquemos lo contrario, podés dejar los libros en el lugar, siempre y cuando participes los dos días. Recomendamos NO dejar objetos de valor. Todo esto se te explicará por correo electrónico una vez hayas realizado el pago de tu puesto.
PREGUNTAS FRECUENTES PARTICIPACIÓN FERIA MIGRA
1. ¿Qué es Migra?
Migra es un colectivo con base en Buenos Aires que surge por la necesidad de generar un espacio comunitario de contención, apoyo y crecimiento que permita representar y visibilizar a proyectos tanto emergentes como establecidos dentro del panorama de las publicaciones, las artes visuales y la fotografía. Con un enfoque inclusivo y de apoyo a las minorías disidentes.
2. ¿Cuál es el objetivo de la feria?
El objetivo de la feria es ofrecer un espacio de intercambio y sinergias que incentive la producción y colabore a sostener las economías de las personas que forman parte del mercado del arte impreso desde una perspectiva novedosa, educativa, estética y contemporánea.
3. ¿Cómo puedo aplicar?
Para aplicar, debes completar el formulario de participación AQUÍ. En el mismo, te explicamos las diferentes etapas en el proceso de selección y participación.
4. ¿Puedo aplicar con una sola publicación?
Podés aplicar con la cantidad de publicaciones que quieras. Tené en cuenta el tamaño de la mesa que hayas elegido (media mesa o mesa entera) y sentite libre de distribuir la cantidad de publicaciones que tengas como quieras.
5. ¿Cuánto cuesta participar?
Los precios de participación aparecen en el formulario mencionado en el punto 3.
6. Como feriante, ¿necesito estar físicamente durante la feria?
Te recomendamos que estés porque no hay nadie mejor que vos para vender tus libros. Pero si no podés, puede estar otra persona representando tu editorial durante toda la feria o cubriéndote en los tramos horarios en los que no puedas estar.
7. ¿Cuántas personas pueden estar durante la feria atendiendo la mesa?
Si elegís media mesa, solo puede estar una persona. Si tenés mesa entera, pueden estar dos.
8. ¿Cómo son seleccionadas las editoriales y los proyectos participantes en la Feria?
La selección de participantes está a cargo de los 4 integrantes del equipo Migra.
9. ¿Qué clase de proyectos pueden aplicar a la feria?
Aquellos que tengan como base principal, la creación de publicaciones en papel y en arte impreso. Por ejemplo: si tu proyecto es 100% textil y no tiene un vínculo con el papel, no sería considerado.
10. ¿Qué criterios tienen en cuenta a la hora de seleccionar a lxs participantes?
Tenemos en cuenta la calidad y originalidad de las propuestas e intentamos dar posibilidad a proyectos emergentes.
11. ¿Puedo participar gratuitamente en la feria?
Si tu proyecto está enmarcado dentro de la categoría de “proyectos sin fines de lucro” o “mesa comunitaria”, explicados a continuación, la participación es completamente gratuita. Si tenés más de una publicación pero no llegás a pagar tu puesto, te sugerimos compartirlo con alguien más para abaratar los costos.
MESA COMUNITARIA
La Mesa Comunitaria es un espacio gratuito dentro de Feria Migra, dirigido a proyectos que se inician en la autoedición o la edición independiente, con hasta una sola publicación realizada hasta el momento. Está orientada a volver más accesible la experiencia de feriar por primera vez, pudiendo mostrar una publicación por proyecto. La organización interna de la Mesa Comunitaria estará a cargo de los proyectos que la integren.
PROYECTOS SIN FINES DE LUCRO
Si tu proyecto está enmarcado en el ámbito de los DD.HH., es sin fines de lucro o la recaudación de sus ventas está destinada a un fin social, podés optar por participar con media mesa sin cargo.
12. ¿Cuáles son mis compromisos como participante en la feria?
Como participante en la feria te pedimos que no desatiendas tu puesto, que respetes los horarios de montaje y desmontaje y que al retirarte no dejes basura en el stand. También te pedimos que si hubiera alguna queja hacia nosotrxs, por favor la hagas con amabilidad, teniendo en cuenta que todxs los integrantes del equipo venimos trabajando muy duro para que la feria suceda de la mejor manera posible.
13. ¿Qué cosas debo llevar a la feria?
Te recomendamos llevar una botella de agua para poder rellenar durante la feria ya que los vasos de plástico de los bidones de agua pueden derramarse arruinando los libros. Herramientas para tu venta: posnet, medios de pago y cambio para las ventas que se realicen en efectivo. Bolsas para la venta de libros, tarjetas personales, birome, papel, etc.
14. ¿Puedo dejar mis libros de un día para el otro o tengo que armar y desarmar mi puesto?
Salvo que indiquemos lo contrario, podés dejar los libros en el lugar, siempre y cuando participes los dos días. Recomendamos NO dejar objetos de valor. Todo esto se te explicará por correo electrónico una vez hayas realizado el pago de tu puesto.