PROGRAMACIÓN FERIA 2022
14 a 21 hs
INTERVIENEN LA MIGRA:
SERIGRAFISTAS QUEER y NO TAN DISTINTES.
EN UNA PARA IMAGINAR VIDAS MÁS VIVIBLES.
→Durante toda la feria se mostrarán y compartirán afiches realizados por No Tan Distintes y Serigrafistas Queer en torno a las muertes no contadas de las personas en situación de calle.
Serigrafistas queer es un "no grupo". Desde el año 2007 realizan encuentros todos los años, en los que se discuten consignas y se arman mallas y plantillas para realizar impresiones para las marchas del Orgullo LGBTTTIQ+ y la protesta feminista que se realizan en distintas ciudades de Argentina todos los años. A partir de 2013, Serigrafistas queer ha ido construyendo el Archivo Serigrafistas Queer (ASK) en el barrio de Boedo de Buenos Aires, donde los yablones y las consignas están disponibles abiertamente y pierden así, en su propio uso, cualquier indicio de propiedad.
Desde 2017, Serigrafistas queer realiza talleres para organizaciones, colectivos y grupos. Los talleres alejan la serigrafía de su condición de técnica o de la impresión como objetivo final, para concentrarse en todo lo que sucede en el proceso: las colaboraciones, la puesta en común, la realización de tareas concretas, las ideas que generan nuevos proyectos. A finales de 2019, Serigrafistas queer lanzó su primer proyecto editorial, Papel Cuis, con el poemario Me quedé en Karina, de Karina Pintarelli, compañera de No Tan Distintes.
No Tan Distintes es una organización social, política y transfeminista conformada mujeres LGTBIQ+ que están o estuvieron en situación de calle, agotades de sufrir todo tipo de violencias y de encontrar sus derechos vulnerados. Nos dedicamos a acompañarnos y a construir redes materiales y afectivas, proyectos colectivos y autogestivos, vidas vivibles y más justas. Nuestra militancia territorial se ubica principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
VIERNES 9/09
VIER 09/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA:
TALLER EXPLORATORIO EN TORNO A LA TRANSFERENCIA DE IMÁGENES POR NATACHA EBERS
Actividad gratuita
→El taller exploratorio en torno a la transferencia de imágenes propone un encuentro para acercarse a la experiencia de transferir fotografías/dibujos/poemas sobre diversos soportes como: vidrio, espejo, madera, cerámico y piedra de manera manual.
Natacha Ebers se involucra en el área experimental y de investigación relacionándose con la construcción de dispositivos fotográficos. Indaga sobre la relación cuerpo, máquina y fotografía a partir de recursos interdisciplinarios y performáticos. Desarrolla su obra sobre diversos soportes y medios que abarcan fotografías, dibujos y objetos. Actualmente es Directora en Estudio Cristal Espacio Experimental de Fotografía. Lleva adelante el Ciclo de Poesía Impreso, proyecto de gráfica expandida.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
LAS 10 PALABRAS DE LA VUELTA AL MES
Actividad gratuita
→La Vuelta al Mes ilustra palabras diferentes todos los meses desde hace casi 10 años. En esta actividad vamos a proponer dibujar los 10 mejores temas que tuvimos y vamos a explicar algunas de las estrategias que usamos a la hora de encarar un tema particular.
El taller va dirigido a todo el público. No es necesario considerarse dibujante o ilustradorxs. La vuelta al mes es un colectivo de ilustradores que publica ilustraciones todos los días del año. Ha participado en distintos talleres, ferias, murales, exposiciones y conferencias. Busca incentivar la ilustración y darle lugar cada vez a más gente interesada en sumarse al mundo de la ilustración.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS
PROYECCIÓN CANAL ENCUENTRO
Actividad gratuita
→El Archivo cuenta su historias en una serie que preserva la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso maltrato. Dirigida por Agustina Comedi y Mariana Bomba
→ Horario: 19 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
LA VUELTA AL PARQUE POR EL PARQUE DE LA ESTACIÓN
Actividad gratuita
→La Vuelta al Parque invita a un recorrido por la historia pasada y presente del Parque de la Estación, un espacio producto de una lucha vecinal de más de 20 años. La propuesta recorre su historia, sus principales características, sus singularidades e invita a soñar con lo que aún falta concretar.
Las vecinas, vecinos y vecines por el Parque de la Estación son un colectivo maravilloso y comprometido de personas que lucharon por más de 20 años por la existencia del Parque y siguen luchando para que el mismo sea como lo soñaron, participativo, abierto, plural, respetuoso de la identidad barrial, de la cultura y el cuidado del ambiente. Forman parte de los Grupos de Trabajo de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque.
→ Horario: 17.30 hs
→ Requiere inscripción previa
VIER 09/09
PRESENTACIÓN: REVISTA TERREMOTO MATERIA OSCURA
ISSUE 23
Actividad gratuita
→Presentación del ISSUE 23 de la revista Terremoto, "Materia oscura" con su editor Duen Sacchi y colaboradores de este número. Ahora que acordamos que Sade es un agente contable de culos y equivalentes, y que el mundo no es hermoso, por lo tanto lo es, ¿qué figuraciones son ahora nuestros objetos de placer, amor y revolución?
"¿Cuáles son nuestras relaciones eróticas con el pasado? ¿Podemos inventarnos una erogenealogía de nuestramérica? ¿Tenemos una erohistoriografía propia sobre el trauma colonial y los placeres de las resistencias? Nuestros cuerpos incompletos, que no pueden, nuestras membranas oculares excitadas y cansadas, todas las ancestras ya convocadas y erotizadas, ahora que ya sabemos que el deseo por sí mismo no es ni siquiera el único motor de nuestras vidas, menos aún suficiente para un proyecto político de transformación, ahora que acordamos que Sade es un agente contable de culos y equivalentes, y que el mundo no es hermoso, por lo tanto lo es, ¿qué figuraciones son ahora nuestros objetos de placer, amor y revolución?"
→ Horario: 17 a 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
PRESENTACIÓN DE “ME QUEDÉ EN KARINA” 2DA EDICIÓN JUNTO A KARINA PINTARELLI Y NO TAN DISTINTES
Actividad gratuita
→Presentación de la 2da edición de “Me quedé en Karina”. Karina Pintarelli es la primera persona trans en obtener un reconocimiento por parte del Estado Nacional debido a la persecución y las torturas que sufrió durante la última dictadura cívico-militar. Esta reparación, fruto de la lucha que Karina llevó adelante con No Tan Distintes (organización en la que milita), Abosex y el Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, constituye un precedente fundamental para todo el colectivo travesti trans de nuestro país.
La segunda edición de este libro, que incluye un poema nuevo de la autora, celebra esta conquista. Como dijeron sus compañeres de No Tan Distintes: “ahora la tarea activista de Kari es vivir sabiendo que se hizo justicia, y la tarea de nuestro colectivo, que tiene el lujo de militar con ella, es cuidarla y acompañarla para que nunca más se vea obligada a la clandestinidad, a la marginalidad y a la situación de calle”.
→ Horario: 18 a 19 hs
VIER 09/09
VIOLETA CASTILLO
SHOW EN VIVO
Actividad gratuita
→Violeta Castillo se presenta con su set electropop de reversiones y remixes de su disco ERRORWS DE TIPEO y adelanta algunas de sus nuevas composiciones acompañada por María Canale en guitarra eléctrica.
Violeta Castillo es música y actriz. Se encuentra grabando y produciendo las canciones su disco más nocturno y electropop, sucesor del Errorws de tipeo y el single Piedra. Coordina la Clínica de Canciones donde explora diversas maneras de hacer música a partir de la escritura colectiva. Protagonizó la película Las Plantas, Roberto Doveris (CL), para la que también compuso la banda sonora e integra el elenco de Proyecto Fantasma, el segundo largometraje Doveris que estrenó este mismo año. Trabaja como artista de foley y editora de efectos de sonido.
→ Horario: 20 a 21 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁBADO 10/09
SÁB 10/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA:
LA PACIENCIA DE LA LUZ, TALLER PARA NIÑES POR ZAFARRANCHO EDICIONES
Actividad gratuita
→Nos proponemos acercarnos a una antigua técnica llamada clorotipia que permite copiar imágenes en hojas de árboles y plantas aprovechando las propiedades fotosintéticas de la clorofila y la fuerza de la luz solar, sin más truco que la paciencia. Trabajaremos a partir de la lectura de imágenes, abordando cuestiones que hacen al proceso creativo, a la narrativa visual y a la experimentación.
Zafarrancho Ediciones es un proyecto que investiga la fotografía en su relación con las infancias y adolescencias creado por Cecilia Fernández y Matías Sarlo. Desde el año 2016 desarrollan diferentes dispositivos, como muestras, publicaciones y talleres, que invitan a explorar el lenguaje fotográfico desde lo lúdico.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA: DISEÑAR PARA IMPRIMIR EN RISO. TALLER POR EDICIONES EL FUERTE
Actividad gratuita
→Qué es la risografía, cómo funciona, y cómo pensar un diseño en torno a esta técnica. Preparación de archivos para imprimir. Cómo optimizar el trabajo para lograr el mejor resultado posible. Soluciones técnicas para imprimir fotografía, ilustración (vector o pixel), texto y cualquier tipo de imagen. Enfocado a cualquier persona que trabaje desde la imagen con o sin conocimientos de impresión. No se realizarán impresiones en el taller pero se llevará todo el conocimiento para poder hacerlo.
Ediciones el Fuerte es una pequeña editorial independiente de Buenos Aires que edita fanzines y poster en risografía. Basados en el dibujo, el relato gráfico, la recopilación de historias, la abstracción, y conceptos sobre la ciencia, los viajes, el cosmos, las culturas o las obsesiones, hacen fanzines y obras gráficas donde lo analógico y lo manual son protagonistas. El fuerte está compuesto por Sofia Noceti y Juan Casal, ambos diseñadores e ilustradores.
→ Horario: 16 a 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
KM CAÍDO
LECTURAS DE OBRA DE TEATRO
Actividad gratuita
→Km caído es una lectura de dos obras de teatro que suceden en distintos km de rutas, leídas por sus propios autores en diálogo: Franco Calluso y Ana Schimelman
Hambre es una plataforma web de audios de poetas/escritores que exponen sus textos a través de su voz. Seleccionan escritores y la obra de un fotógrafx que acompaña cada edición. Existe desde el año 2015 creada y curada por Carolina Hirschhorn
→ Horario: 19 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
BÚSQUEDA DEL TESORO
CON HIPERSENSIBLE
Actividad gratuita
→La Búsqueda del tesoro es un juego-performance propuesto por Hipersensible Revista. Vamos a recorrer el espacio de la feria de una forma alternativa y divertida. Habrá tesoros y sorpresas escondidas por el Parque de la Estación para quien se atreva a descubrirlas. Orientado para adolescentes y adultxs, si hay niñxs con sus familias. Hipersensible es una revista digital de arte, pensamiento y poesía creada por Julieta Blanco, Sofía Calvano y Violeta González Santos. Su contenido tiene forma de textos, imágenes, podcasts, piezas sonoras y audiovisuales. Es una plataforma mutante, multidisciplinaria y sensible.
→ Horario: 16 a 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
ESTIGMA=MUERTA
CHARLA POR ACT UP ARGENTINA
Actividad gratuita
→ActUp propone un recorrido para los asistentes sobre diferentes postas a intervenir por el publico. Siendo elle quienes dejen estigmas en los arquetipos que maneja la sociedad. Cada posta tendrá elementos que permitirán a quien desee dejar su huella permanente en ese objeto. Luego se leerá un texto en el que se deconstruirá el concepto de estigma desde la perspectiva de la organización, contando porque el estigma es igual a muerte.
ACT UP es un movimiento global, nacido de la búsqueda de una respuesta a la crisis política del VIH. Su activismo se concentra en acciones y performances desde y para la calle. ACT UP Argentina es un grupo abierto para todos los géneros y edades, y que no distingue por serologías, que genera un espacio de trabajo que sostenga el espíritu activista de los ´80, un activismo performático, interseccional con otras temáticas, de acción directa con las problemáticas existentes en el país.
→ Horario: 18 a 19 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
SHOW EN VIVO
POR SYLVIA POP
Actividad gratuita
→Sylvia Pop canta y transporta a un inframundo lleno de sonidos versátiles que conviven en perfecta armonía,en su música, se puede escuchar desde melodías electro pop líricas hasta un techno oscuro, es ahí donde se puede notar una actitud más punk, todo esto bajo un discurso crítico y observador sobre el mundillo artístico y humano que la rodea,tratando así de divertir, satirizar e incomodar , ya que para ella se puede comunicar y hacer buena música a la vez.
→ Horario: 20 a 21 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
DOMINGO 11/09
DOM 11/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA: TALLER DE XILOGRAFÍA Y PLANTAS NATIVAS POR FÁBRICA DE ESTAMPAS
Actividad gratuita
→En el taller se ilustrarán distintos tipos de plantas nativas que aparecen en la publicación "Plantas nativas para descolonizar jardines". Se tallarán con gubias matrices de madera y se imprimirán en papel y en tela, para formar parte de una gran bandera. Será un acercamiento a la técnica de la xilografía: las herramientas, los materiales, el entintado, la impresión en prensa calcográfica y la confección de una pieza colectiva.
Fábrica de Estampas es un colectivo gráfico integrado por Victoria Volpini y Delfina Estrada. Desde el 2011, y con base en su taller de Buenos Aires, producen obra propia, ilustran y editan publicaciones y series de estampas. También desarrollan acciones con su taller de grabado móvil en barrios, museos, galerías y escuelas junto a diversas comunidades y organizaciones, utilizando la gráfica como un medio para visibilizar sus saberes y problemáticas que les atraviesan.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
DOM 11/09
RONDA Y JUEGO DE CUERDAS JUNTO A RANCHO CUIS Y FÚTBOL MILITANTE POR SERIGRAFISTAS QUEER
Actividad gratuita
→16Hs | Ronda con los colectivos participantes del Rancho Cuis Documenta 15 Kassel, Alemania y presentación del fanzine Rancho Cuis.
→17.30Hs | Juego de cuerdas, propuesta de Futbol Militante: poner el juego como herramienta para pensarnos en comunidad, inspirad*s en Donna Haraway.
DOM 11/09
CRITERIOS DE MONTAJE Y PRESENTACIÓN DE OBRA POR AMAZONAS ENMARCACIONES
Actividad gratuita
→Desde Santiago de Chile nos visita Javier Aravena con su proyecto Amazonas Enmarcaciones. La actividad consistirá en presentar los procesos y técnicas que utilizan en el taller para la presentación de las obras en exposiciones o ventas. Considerando procesos de conservación, color, márgenes, forma, selección de molduras, vidrios, paspartús y sistemas de montajes. La idea es repensar la obra a través del marco y las distintas opciones que se pueden lograr en pos de que el enmarcado potencie o desaparezca en función de cada trabajo.
→ Horario: 17 a 19 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
DOM 11/09
¡PARKOUR! ¿ES LA AUTOGESTIÓN UN DEPORTE DE ALTO RIESGO? MESA REDONDA SOBRE LOS DEVENIRES DE LA AUTOGESTIÓN
Actividad gratuita
→Mesa redonda moderada por El Flasherito y MIGRA con la participación de Moria Galería, Puticlú, Hipersensible, Turma y Tren en Movimiento sobre la autogestión de proyectos culturales en tiempos de crisis.
El Flasherito es un periódico de arte que atraviesa la realidad con la candidez con la que se anda en patineta. Un diario que aboga por una crítica viva, capaz de hacer conexiones disparatadas, de investigar, hacer preguntas y equivocarse. Que también es capaz de circular sin pasaporte entre las fronteras de la escritura, la crítica como plataforma creativa, la ficción, el capricho, el juicio y la soltura ¡yo qué sé! ¿Redactada como un cuento?, ¿Compuesta bajo la forma de una lista?, ¿Como ficción? ¿Como teoría apócrifa? Las noticias pasan rápido, en el arte también, las muestras se suceden con la carga vertiginosa del zapping, al día siguiente casi nadie se acuerda. Queremos salir del masoquismo y del narcisismo. Nos pueden leer en papel cada tanto y semanalmente en nuestra web.
→ Horario: 19 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
PROGRAMACIÓN FERIA 2022
MARZO. 11, 12 y 13 – 14 a 21 hs / Parque de la Estación
Perón 3326, CABA
VIERNES 11/03
TODOS LOS DÍAS 11, 12 & 13/03 EXPOSICIÓN DE FORMAS DE LA IDEA
Actividad gratuita
→En la exposición de Formas de la idea + Museo Nacional de Grabado se mostrarán publicaciones de lxs participantes del grupo de estudio que investigó el proceso de publicación independiente entre agosto y noviembre del 2020.
Formas de la idea es un proyecto que nació de la unión de las ferias @paraguay.arteimpreso @microutopiaspress @_tijuana . Durante el 2020 fue un grupo de estudio conformado por 50 editoriales de Latinoamérica y en el 2021 inauguraron una exposición de la investigación en el Museo Nacional de Grabado. En la Feria Migra se presentará un fragmento de la exposición.
→ Horario: 14 a 21 hs
→ Actividad libre y gratuita
VIER 11/03 PRESENTACIÓN FOTOLIBRO UNO A UNO
x Sub Editora
Actividad gratuita
→UNO A UNO es un ejercicio de memoria sensible y edición colectiva. El formato final de la publicación se decidió en un encuentro que llamamos REDACCIÓN para poner en valor la tensión entre dos lenguajes antagónicos, el discurso creado por los medios de comunicación y la publicidad durante la década del 90 y el registro documental en toma directa de lo que sucedía en el año 2001. La publicación se imprimió en diciembre 2001 en 500 ej, editado en colaboración entre @subeditora y @labalsa.ed
Subeditora se funda en 2016 a partir de la publicación de “Diciembre”, que narra los acontecimientos que originaron el colectivo: el estallido social de 2001. Ha editado 5 títulos que apuntan a contar historias que tocan lo colectivo y lo documental.
→ Llevar el pase sanitario
→ Viernes 11/03 a las 15 hs
→ Anfiteatro del Parque de la estación
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 VISIONADO DE PROYECTOS
x Verónica Fieiras y Matias Maroevic
Actividad gratuita
→ Si tenés ganas de tener una opinión de tu proyecto fotográfico o maqueta de fotolibro en proceso, acercate -previa inscripción-, con tu computadora o material impreso.
Verónica Fieiras es profesora de fotografía, editora y diseñadora independiente de fotolibros, autora visual y directora de Escuela Migra y editorial Chaco.
Matias Maroevic trabaja realizando proyectos de exhibición y edición de fotografía contemporánea a nivel nacional e internacional. Como docente dicta talleres de fotografía con su proyecto Remiseria Taller donde gestiona muestras y publicaciones de artistas jóvenes.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 de 16 a 19hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 6
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 11/03 LA HORA DORADA
LECTURA DE TEXTOS Y POEMAS
x Magdalena Testoni, Lucia Schvartzman, Gianluca Zonzini y Natali Aboud.
Actividad gratuita
→ Hambre es una plataforma web de audios de poetas/escritores que exponen sus textos a través de su voz. Seleccionan escritores y la obra de un fotógrafx que acompaña cada edición. Existe desde el año 2015 creada y curada por Carolina Hirschhorn.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 a las 18 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 RECITAL EN VIVO: DIOSQUE
Actividad gratuita
→Diosque @dio8que recorrerá sus discos en vivo para bailar y contemplar música y letra. Juan Román Diosque es una de las mentes más renovadoras de la música contemporánea argentina. Dueño de una lírica inigualable y de una música inclasificable, ha sabido hacerse lugar entre los grandes compositores de nuestro tiempo. A lo largo de su discografía, se evidencia una evolución compositiva en la que siempre existe la sensación de que el autor está un paso adelante.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11 de Marzo a las 20 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
TODOS LOS DÍAS 11, 12 & 13/03 REESCRIBIR, INTERVENIR, (RE)APROPIAR POR AZETAGUÍA
Actividad gratuita
→Esta será la última feria de los AZETAS en Buenos Aires y los invitamos a intervenir la biblioteca del Parque de la Estación en una exposición en homenaje a AzetaGUÍA el marco de la feria Migra.
AZETAguía @azetaguia es un espacio editorial autogestivo.
Sus publicaciones son hechas siguiendo el espíritu de un fanzine: #tomarunrecursoexistenteycompartirsumundo #expresarsepormediodelapublicación
Hacen objetos, cápsulas de un tiempo, herramientas de comprensión que buscan incentivar la curiosidad y un sentido de exploración por esta contemporaneidad. #todotienequesucederclandestinamente
Su mayor propósito es incentivar a las personas a acoger este oficio para #hacercircularlapalabra
→ Horario: 14 a 21 hs
→ Actividad libre y gratuita
VIER 11/03 CREAR UN REFUGIO: PRIMERAS APROXIMACIONES EN EL MUNDO DE LA AUTOPUBLICACIÓN
x Rocío Inmensidades
Actividad gratuita
→CREAR UN REFUGIO es una primera aproximación al mundo de la autopublicación editorial, visual, gráfica, sentida. Partiremos de observar y analizar colectivamente publicaciones contemporáneas para así desglosar sus principales tópicos: formatos, soportes, tipos de impresión, narrativa, etc.
El objetivo principal es explorar sobre interrogantes de la mano de lo técnico, para llegar a repensar la profundidad de nuestras prácticas artísticas y la forma de generar materialidades junto a ellas.
Inmensidades, 1992, Fotógrafa. Editora. Docente. Gorda. Bisexual. Activista por la diversidad corporal y artista audiovisual. Su práctica artística retrata la micropolítica cotidiana de la disidencia sexual y corporal como un modo de vida posible, atravesada por la amistad, lo erótico, la marginalidad y las redes afectivas. Creadora de @profundoediciones , docente en Suki Fotografía y el CFP N° 24 y Co-fundadora del archivo de Culturas Subterráneas.
→ Llevar el pase sanitario
→ Viernes 11/03 de 15 a 17hs
→ Cantidad de participantes: 7
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 TALLER: CONOCIÉNDONOS A TRAVÉS DEL AUTORRETRATO
x Identidad Marrón
Actividad gratuita
→Lograr a través del autorretrato la autopercepción de sí mismo y la identificación de las características, invitando a los y las participantes al autoconocimiento de sus rasgos faciales. La clave principal en esta observación es asimilar cuáles son los colores que habitamos en nuestras corporalidades, entender las diferencias qué se encuentran entre nosotrxs. Y normalizar el uso de las tonalidades marrones en la piel.
@identidadmarron es un colectivo de personas marrones, hijxs y nietxs de indígenas, campesinxs y migrantes de América. El colectivo nace como respuesta al racismo estructural, para visibilizar el racismo en Argentina y encontrar formas de resistencia y denuncia. La propuesta nace como una herramienta de lucha para reivindicar las pieles y rostros marrones-indigenas, algo que hasta ahora en muchas oportunidades, fue silenciado.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 de Marzo a las 16 hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 30
VIER 11/03 DJ SET: VIOLETA CASTILLO
Actividad gratuita
→ Como música y amante del pop en español, Violeta Castillo @violwta_castillo nos ofrece una exclusiva selección de electropop y electrónica under de latinoamérica y España.
Violeta Castillo es música, actriz, artista de foley y coordina la Clínica de canciones. Editó entre 2011 y 2019 cuatro EPs, el LP Errorws de tipeo y el single Piedra. En su recorrido coquetea con diversos formatos pero, a partir del encuentro con máquinas y sintetizadores, su búsqueda se orientó definitivamente hacia el electropop, un sonido que explora en sus nuevas composiciones, más electrónicas y nocturnas. Protagonizó la película Las Plantas, donde también compuso la banda sonora.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 de Marzo a las 19 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 ESPACIO INFANCIAS: RETRATOS CON PLASTILINA
Actividad Gratuita
Realizaremos autorretratos en relieve utilizando diversos colores de plastilina. La idea es reflexionar acerca del uso de los colores y poder jugar con ellos dejando de lado nuestros patrones cromáticos pre establecidos. ¿Quién dijo que el rosa era para las chicas y el azul para los chicos? ¿Los colores tienen género? Coordina Maia Schwartz
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11 de Marzo a las 16 hs
→ Espacio Infancias
→ No requiere inscripción previa
SÁBADO 12/03
SÁB 12/03 PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES:
UNA PIEDRA PRECIOSA HECHA DE TALCO
x Eloísa cartonera, Paisanita editora, Ediciones Presente y Ediciones Nebliplateada
Actividad gratuita
→ Una lectura de poemas al azar, para que poetas y editoras se pongan a disposición de la poesía. Un espacio como un juego que ofrece la posibilidad de pasar por el "aparato fonador" el cuerpo, el sentido y las palabras de lxs otrxs.
Eloísa cartonera, Paisanita editora, Ediciones Presente y Ediciones Nebliplateada son cuatro editoriales independientes y autogestivas que desde hace años comparten proyectos y se asocian para participar de actividades, ferias y distribuir sus libros.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 15 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
SÁB 12/03 CELEBRAR LA EXISTENCIA. ALTAR COLABORATIVO.
CHARLA PERFORMÁTICA
x Kukily Colectivo
Actividad gratuita
→ Celebrar la Existencia es una obra performática de Kukily colectivo, donde realizan de manera colaborativa con les presentes un altar a sus ancestres afro para honrarlxs, recordarlxs. En un mural pegaran sus fotografías, escucharemos sus historias y haremos ofrendas para Celebrar la Existencia.
Kukily @kukilycolectivo es un colectivo artístico afrofeminista que trabaja de manera interdisciplinaria en performance, instalaciones, audiovisuales y gestión cultural. Nace en el 31 Encuentro Nacional de Mujeres (Rosario, Arg, 2016) y tuvo como residencia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el año 2018, posteriormente se constituye como colectivo internacional teniendo base en distintos países con Julia Cohen Ribeiro y Lina Lasso en Argentina, Jasmin Sanchez en Brasil, Colleen Ndemeh Fitzgerald en USA.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 de 17 a 18hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
SÁB 12/03 TALLER - DEVENIR FANZINE: HERRAMIENTAS PARA LA AUTOPUBLICACIÓN
x Estampa Feminista
Actividad gratuita
→ En este taller se compartirá la experiencia de la autopublicación y su devenir práctico: breve historia del fanzine; algunos formatos, maquetación y posibilidades; referencias, circulación, archivo y la intención detrás del acto de editar. A través de la reflexión, se realizará una actividad analógica con materiales amigables. Al fin y al cabo, publicamos porque queremos abrazarnos. Nadie pierde.
Estampa Feminista @estampa.feminista es un proyecto gráfico colaborativo con perspectiva transfeminista. Utiliza la gráfica como herramienta de acción realizando activaciones en manifestaciones feministas, espacios culturales y también en la calle. Dicta talleres de grabado y tiene una pequeña editorial.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 de 18 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 12
SAB 12/03 ESPACIO INFANCIAS: CAMPING FANTASIA
Actividad Gratuita
A lo largo de las tres horas que dura este campamento artístico podrán experimentar con sellos, pinturas y otros elementos para crear un rompecabezas infinito que puede ser desarmado para luego volver a armarse.
A cargo de Fantasía, una escuela de arte y medios para niñes y adolescentes con perspectiva de género.
→ Llevar pase sanitario
→ Sabado 12 de Marzo a las 16 hs
→ Espacio Infancias
→ No requiere inscripción previa
SÁB 12/03 TALLER DE DIBUJO
x Aspen Moods
Actividad gratuita
→ El taller propone utilizar la música como vehículo para el desarrollo de nuestro imaginario personal. Una playlist 100% Aspen Clásicos. Cada tema, un ejercicio diferente.
Orientado para personas a partir de 18 años
Actividad organizada por el festival Círculo imperfecto* que busca llevar el dibujo a nuevos espacios y locaciones más allá de los habituales. El leitmotiv del festival es “El dibujo en todas partes”. En esta ocasión, convocados por la super feria PARA MI y motivados por el espíritu olímpico, nos preguntamos: ¿el dibujo es deporte? Para responder a esa pregunta organizamos la actividad: gimnasio de dibujo, una ronda de ejercicios ilustrativos a cargo de un seleccionado de dibujantes y artistas de primer nivel. Medalla de oro asegurada.
Aspen es el estudio de ilustración que comparten David Pitucardi, Nacho Pello y Milagros Pico. Cada une con su estilo particular, trabajan hace años plasmando su imaginario en fanzines, revistas, logos e historietas. Comparten el entusiasmo por combinar el dibujo y la música.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 de 16 a 18hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 15
SÁB 12/03 BÚSQUEDA DEL TESORO
x Hipersensible
Actividad gratuita
→ La Búsqueda del tesoro es un juego-performance propuesto por Hipersensible Revista. Vamos a recorrer el espacio de la feria de una forma alternativa y divertida. Habrá tesoros y sorpresas escondidas por el Parque de la Estación para quien se atreva a descubrirlas.
Orientado para adolescentes y adultxs, si hay niñxs con sus familias.
Hipersensible es una revista digital de arte, pensamiento y poesía creada por Julieta Blanco, Sofía Calvano y Violeta González Santos. Su contenido tiene forma de textos, imágenes, podcasts, piezas sonoras y audiovisuales. Es una plataforma mutante, multidisciplinaria y sensible.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 17 hs.
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 30
SÁB 12/03 IMPRESIONES FEMINISTAS
LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD INVITAN A CONVERSAR CON LAS MUJERES DEL ARTE IMPRESO
Actividad gratuita
→ Participan:
Editoras de: Charco Editora Artesanal, Eloisa Cartonera, Gali Arte Editora
Carla Artunduaga - Directora General Promoción del Libro las Bibliotecas y la Cultura
Modera:
Ana Luz Vallejos - Jefa de Gabinete, DG Promoción del Libro las Bibliotecas y la Cultura
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 18.30hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
SÁB 12/03 RECITAL: LA BANDA DEL V.I.P
Actividad gratuita
→ El sello discográfico y agrupación musical electropop independiente la banda del v.i.p se presenta en vivo en Feria Migra con la participación de les músiques Keity Moon, Ceretti y Matt Montero.
La Banda del V.I.P es un sello discográfico y agrupación musical argentina especializada en música pop y electropop que trabaja y difunde a artistas de todo el cono sur latinoamericano, incluyendo figuras clave de la escena local como Dani Umpi, Ceretti, Keity Moon, C-S4R y Matt Montero.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 20hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOMINGO 13/03
DOM 13/03 CÓMO PREPARARSE PARA EL COLAPSO DEL SISTEMA INDUSTRIAL DE PUBLICACIÓN
x Barba de Abejas
Actividad gratuita
→ Presentación de Cómo prepararse para el colapso del sistema industrial de publicación, publicado originalmente por Oficina Perambulante y Barba de Abejas y recientemente traducido al francés (La Liebre Dorada) e inglés (Public Collectors).
Barba de Abejas es una editorial artesanal creada en 2010 que produce publicaciones hechas a mano en tiradas continuas de 25 y 50 ejemplares. De esta forma Barba de Abejas racionaliza su lugar en el mercado con un trabajo de paciente abeja e intenta también cohabitar con escrituras & publicaciones únicas el medioambiente.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 15 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOM 13/03 TALLER DE SERIGRAFÍA
x Belleza y Felicidad Fiorito
Actividad gratuita
→ Taller de serigrafía gratuito abierto a todo público por Belleza y Felicidad Fiorito.
Una escuela de arte_lin para niñes, adolescentes y adultes dará un taller de serigrafía gratuito. Pueden traer cualquier tela, remera o el soporte a estampar.
“El sufijo “_lin” denota aquello que está más allá del arte, de donde proviene el arte, aquello que es desconocido, inefable, que no es inmediatamente reconocible como arte, que es el futuro del arte o tal vez algo que jamás exista.”
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 15
DOM 13/03 RECITAL EN VIVO POR GALA EVA PIZARRO VERA
Actividad gratuita
→ Canciones de repertorio jazzero por Gala Pizarro salidas de su registro travesti de contratenora acompañada de su novio en la guitarra y algunos coros.
“Soy jujeña pero apenas pude me escapé de casa, le robé una alcancía a mi viejo y terminé en capital. Canté en los subtes y andenes, así conocí a mi novio, me dejó su número en la gorra, también es músico pero del palo del rock y me sacó de mi eje de formación lírica para incursionar en el jazz”. @hiedra.toxica
→ Llevar el pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 19 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa.
DOM 13/03 ESPACIO INFANCIAS: TALLER DE HISTORIETAS DIVERSAS CON AGUS CASOT
Actividad Gratuita
Explicando conceptos básicos de historieta, se invitará a les participantes a hacer su propia viñeta de historieta. Abierto a todo público. A cargo de Agustina Casot, historietista y organizadore del festival Vamos las Pibas.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13 de Marzo a las 16 hs
→ Espacio Infancias
→ No requiere inscripción previa
DOM 13/03 CHARLA: PRIMERAS PERSONAS: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS, ENTUSIASMOS AMBIGUOS Y POLITIZACIONES DE LA PRECARIEDAD
x Torceduras&Bifurcaciones & Orgullo Loco
Actividad gratuita
→ "Proponemos una conversación sobre nuestros modos políticos de estar-precarixs. Sobre proyectos, formas de vida y caminos inconclusos, que se cruzan en el abrigo común, pero también en la intemperie compartida."
Elian Chali. Artista visual sin estudios académicos. Como activista del colectivo de personas con discapacidad, forma parte de Torceduras&Bifurcaciones, foro de corporalidades políticas.
Fran Cus. Escritora e investigadora neurocrip. Trabaja en la plataforma orgullo loco buenos aires.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 16 hs
→ Biblioteca del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOM 13/03 PRESENTACIÓN: DE TERRITORIOS DE OCUPACIÓN
Actividad gratuita
→ ¿Qué co-fabularíamos si irrumpiéramos en los espacios cual manada de ponis e hiciéramos espacio mediante un arte de movernos como zorras? ¿Qué efectos ambientales y afectivos produciría ponerse en contacto con estos escritos como una superficie de placer y compañía, membranas o fascias que pliegan relaciones. Leernos en cuatro patas, agitando una tertulia de escrituras sudorosas y un after de pieles lubricadas.
Una especie de zorra se agita deviniendo manada. Un grupo de degeneradxs compone a la zorra. La zorra-manada fuga, inventa espacios, se trashea para que su movimiento se vuelva ininteligible, invalorizable, que no le sirva a nadie para nada. Incendia la fabrica del deseo, aspira las cenizas y en manada/comuna/ rancho vuelve a respirar jadeante, culeante y culeada recorre imaginarios vivos o futuridades emergentes que imantan carne sobre carne, en una superficie de pieles y afectos.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 18 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOM 13/03 DJ SET: TOBEY
Actividad gratuita
→ Tobey a lo largo de una hora nos propondrá un DJ set que nos invite a bailar mezclando tanto sonidos cotidianos y reconocibles como aquellos más cercanos a lo experimental para cerrar el último día de la feria como el festejo que es.
Tobías Leiro a.k.a Tobey @tobeylt es un productor y dj argentino miembro del sello y colectivo AGVA. A través de sonoridades latinas fusionadas con contemporáneas propias de la cultura de internet se ha ubicado como unx de lxs artistas jóvenes a tener en cuenta de la escena latinoamericana.
→ Llevar el pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 20 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa.
PROGRAMACIÓN FERIA 2021
SUPER FERIA PARA MI!
SEPT. 3, 4 y 5 – 13 a 19 hs / Parque de la Estación
VIER 3/9 GIMNASIA DE DIBUJO
x Círculo Imperfecto
Actividad gratuita
→Con Roberta Di Paolo, Doña Batata, La Watson, Podri, Milagros Pico y Pitucardi.
Actividad organizada por el festival Círculo imperfecto* que busca llevar el dibujo a nuevos espacios y locaciones más allá de los habituales. El leitmotiv del festival es “El dibujo en todas partes”. En esta ocasión, convocados por la super feria PARA MI y motivados por el espíritu olímpico, nos preguntamos: ¿el dibujo es deporte? Para responder a esa pregunta organizamos la actividad: gimnasio de dibujo, una ronda de ejercicios ilustrativos a cargo de un seleccionado de dibujantes y artistas de primer nivel. Medalla de oro asegurada.
→Coordinado por Waibe (dibujante y editor) y Matías Duarte (editor).
Horario: 16.30 hs
Duración: 1 sesión
Requiere inscripción previa
Actividad libre y gratuita
→INSCRIPCIÓN CERRADA
SÁB 4/9 VISIONADO DE FOTOLIBROS
x Verónica Fieiras
Actividad gratuita
En el marco de Feria PARAMI, Escuela Migra se hará presente en forma de visionado de maquetas de fotolibros. Verónica Fieiras estará disponible para revisar maquetas de fotolibros para poder publicar a fondos o mandar directamente a la imprenta.
Horario: 16 a 19 hs
Tiempo por sesión: 30 minutos por persona
Cantidad de participantes: 6 máximo
Requiere inscripción previa
Actividad gratuita
→INSCRIPCIÓN CERRADA
SÁB 4/9 TALLER DE POP UP & FANZINE
x Sandra Marin
Actividad arancelada
Fanzines es una compuerta desde el espacio editorial hacia el empoderamiento del sí misme. Fanzine puede contener cualquier lenguaje, así como sus inter-cruces y siempre será recipiente de las ideas autóctonas y únicas de cada hacedore. El proceso es íntimo desde quien escribe, ilustra y edita, hasta el último eslabón de la cadena de armado del fanzine donde se asumen todas estas responsabilidades y amor por la creación. Luego existe una segunda etapa donde podemos elegir si es que este material pertenece al aspecto privado de nuestra auto-biblioteca o elegimos multiplicarlo y socializarlo.
Horario: 14 a 15.30 hs
Duración: 1 sesión
Tiempo por sesión: 90 minutos
Participantes: máximo 20
Valor de la participación: $800 pesos
→INSCRIPCIÓN CERRADA
PROGRAMACIÓN 2020
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
24 & 25 DE OCTUBRE
SÁB 11 hs GUÍA PRÁCTICA SOBRE CONCURSOS DE MAQUETAS
x Olmo González
Actividad gratuita
Características de los principales concursos de maquetas de fotolibros actuales, su función en el sector editorial, en qué fijarse a la hora de postular a uno y cómo hacerlo de la mejor manera posible, con la experiencia particular de haber organizado 5 ediciones del concurso Fiebre Dummy Award y haber ganado algún que otro premio de fotolibros.
SÁB 11 hs ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS
Migra Entrevista x La República
Presentación en IGTV
Presentamos junto a La República la entrevista N12: Archivo de la Memoria Trans en el marco de la preventa de su primer libro publicado por Editorial Chaco, recorriendo la historia de la comunidad trans en Argentina.
SÁB 14hs PRESENTACIÓN: ESPACIOS TRANSITORIOS
por Litoral (CL)
Actividad gratuita
Presentación del proyecto “Espacios Transitorios” de Litoral (CL). Litoral es una plataforma de difusión de fotografía, su principal foco son lxs fotógrafxs latinoamericanxs. Desarrollando proyectos en espacios públicos y editorial. “Queremos generar un diálogo en relación a las posibilidades que tenemos para desarrollar el proyecto.”
Conversan: Víctor Salgado, Tarix Sepúlveda, Camila Valdés y Anna Pistacchio.
SÁB 15 hs #4 ¿QUÉ ES VIAJAR?
por Espuma Editora
Presentación en IGTV
¿Qué es viajar? fue publicado de forma digital en mayo del 2020 durante la cuarentena. Es el 4to volúmen de la Colección ¿?, una serie de publicaciones que nacen como respuestas colectivas en forma de fotos a las distintas preguntas que titulan cada número.
A veces pareciera que el mundo nos exige certezas, saber algo y mantenernos fieles a eso. Tener respuestas sería el equivalente a tener dominio sobre un tema, sobre nuestra vida, sobre nosotrxs mismxs.
Las respuestas son momentos, mutan de un instante a otro e incluso conviven de forma contradictoria. Lo que permanece realmente son las preguntas. Las mismas preguntas nos acompañan en el tiempo, nos asaltan, nos agarran desprevenidxs, nos incomodan. Se nos paran delante pidiéndonos un poco más de nosotrxs mismxs. Son las preguntas las únicas capaces de ampliar nuestros marcos mentales, de llevarnos a alumbrar las zonas que todavía permanecen en penumbras.
Esta colección de fotolibros es un homenaje a la pregunta, nuestra compañera más fiel.
Espuma, una pequeña editorial nacida en junio de 2019. Les interesa el cruce entre el texto y la imagen, así como el trabajo de edición, como oportunidad para construir sentidos.
Busca crear proyectos donde la voz colectiva prevalezca por sobre la individual. Les interesa dar lugar a procesos de trabajo compartidos entendiendo que el arte es también una manera de construir comunidad.
SÁB 16 hs RECETARIO PARA LA MEMORIA
Conversan: Zahara Gómez Lucini y Marín Estol
Presentación en IG LIVE
Conversación en torno al libro. Un proyecto gastronómico, fotográfico y social. La fotografía y la gastronomía como herramientas para un cambio social. De qué forma el libro puede ser memoria y acción.
Zahara Gómez Lucini (1983)
Es una fotógrafa española-argentina con estudios de Maestría en Historia del Arte. Su trabajo busca explorar las historias de violencia político-sociales que atraviesan los territorios. Se vale de la investigación de archivo, la colaboración con organizaciones civiles y el trabajo de campo, para investigar y dar forma a la reconstrucción de la memoria. Es un posicionamiento poético, político y social. Es parte de Women Photograph y cofundadora de Fotógrafas en México.
Su proyecto colectivo , Is this tomorrow fue finalista para el Photobook Awards Arles 2019 y Recetario para la memoria es finalista en Paris Photo Book.
www.zaharagomez.com
Martín Estol (Buenos Aires, 1973)
Fotógrafo y docente. Se formó con Filiberto Mugnani, Alberto Goldenstein y Adriana Lestido. En 2019 y 2004 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes. Expuso en forma individual y colectiva en Argentina y en el exterior. Sus trabajos fueron publicados por Ediciones Larivière y Editorial La Luminosa. Desde 2015 co-dirige el ciclo de estudios para artistas visuales Proyecto Imaginario. Es parte del equipo de CAMPO. Dirige la publicación online Cámara Oscura.
www.martinestol.com.ar
SÁB 17 hs CONVERSATORIO: REVUELTA CHILENA Y DISCURSOS DESDE LA FOTOGRAFÍA
por Diego Urbina, Valentina Palavecino, Carmen Benito y Javier Aravena
Actividad gratuita
Conversatorios en torno al lugar que ocupa la fotografía en el estallido social de Chile. ¿Cuál es la importancia de la fotografía en estos tiempos? ¿Cómo la imagen es usada para ciertos beneficios tanto negativos como positivos por los medios de comunicación?. ¿Cómo repercuten estas fotografía en el otro?
Intercambio de experiencias, visiones y apreciaciones de los trabajos de estos fotógrafxs
Valentina Palavecino es una fotógrafa documental chilena que desde el 2016 registra la escena musical chilena, retratando tanto arriba como abajo del escenario a grandes artistas como Mon Laferte, Francisca Valenzuela, Gepe, Gianluca, entre otrxs, revelando el cotidiano de estos bajo una mirada íntima. Es miembra del colectivo Fotógrafas Organizadas Independientes, el cual nace en pleno Estallido Social debido a la urgencia de registrar/denunciar el abuso del actuar policial y las violaciones a
los DDHH contra el pueblo manifestándose. Su vivencia política como integrante de la comunidad LGBTIQ+ se hace presente en su registro cotidiano, visibilizando cuerpos y formas de amar que se escapan del límite de lo hegemónico.
Diego Urbina es un fotógrafo documental chileno interesado en abordar asuntos sociales como la inmigración, el género y movimientos de resistencia a través de una mirada íntima y utilizando elementos de la fotografía editorial, volviendo difusas las fronteras del documentalismo. Su trabajo sobre la inmigración afrodescendiente en Chile ha sido publicado en medios nacionales y extranjeros, además de haber sido expuesto en lugares como el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Actualmente está trabajando en la edición de su primer fotolibro, el que reúne su registro de las protestas en Santiago a partir de octubre de 2019. Es además fundador de Galería Casa Amalia, la primera galería de arte de Independencia.
Javier Aravena, fotógrafo chileno. Su investigación fotográfica aborda el paisaje y el territorio, entendiéndolo no como una totalidad, si no como intersección entre un lugar y otro delimitado por vestigios posibles de identificar y transformar en signos visuales. De esta manera cada proyecto comienza con la exploración y el recorrido de un territorio determinado, principalmente zonas mixtas, cruces entre paisaje natural, urbano y geografías en conflicto. Sus investigaciones se desarrollan visualmente como proyectos editoriales fotográficos, llevándolo a colaborar con editoriales como ZuniZines y Gronefot. Actualmente trabaja en “Escombros” publicación que será lanzada por la Editorial Cizalla, de la cual es co-fundador.
Carmen Benito, Directora de fotografía y fotógrafa documental Chilena , recorre a través de sus imágenes las ciudades, lo callejero y sus personajes con una mirada particular en el abandono. Durante el estallido social su registro apunta a la necesidad de memoria y resistencia del pueblo chileno. Ha publicado Fotolibros junto a las editoriales Club del prado "Revolcándonos entre las calderas" y Zunizines "The darkness inside" / "In Loving Memory of".
SÁB 20 hs CONVERSATORIO: VIAJES EDITORIALES. FOTOLIBROS EN MEXICO.
por PICS (MX)
Actividad gratuita
Conversación con los fotógrafxs mexicanos Alessandro Bo, Brenda Moreno y Manolo Márquez acerca de sus proyectos editoriales, moderada por César González-Aguirre, editor de la Plataforma de Imágenes de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen.
La Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) fue creada en julio de 2017 como una página web dedicada a promover y difundir el panorama de la fotografía emergente y contemporánea producida desde México, así como el diálogo entre sus involucrados y la navegación de las relaciones: imagen-imagen, imagen-icono, imagen-texto.
Actualmente está compuesta por un directorio de 300 autores conectados a través de emojis diseñados específicamente para pensar el mundo fotográfico.
www.pics-ci.com.mx
Alessandro Bo (Ciudad de México 1982). Actualmente desarrolla un proyecto de fotoperiodismo financiado por la National Geographic Society. Ha publicado dos fotolibros: Smail y Exótica por la editorial Inframundo en 2019.
Brenda Moreno (Ciudad de México, 1984). Artista visual que trabaja principalmente con la fotografía. Inició estudios de diseño en su ciudad natal, más tarde decide mudarse a Madrid para estudiar el Máster Internacional de Fotografía en EFTI y el Master en Fotografía Documental en la escuela BlankPaper, en la misma ciudad.
Manolo Márquez (Xalapa, Veracruz, 1981). Es un artista y educador cuya obra explora la fusión entre geografía y tiempo en los objetos que produce en su estudio en el centro de la Ciudad de México. Su obra reciente se materializa en carpetas de impresiones únicas en blanco y negro y color análogico, libros de artista, textos, videos, e instalaciones
César González-Aguirre (Ciudad de México, 1990). Artista visual por la Universidad de las Américas, Puebla, ha trabajado como investigador para la Colección Isabel y Agustín Coppel, CIAC, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Robert Brady. Actualmente es curador en jefe del Centro de la Imagen y editor de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS).
24 & 25 CINE URGENTE
Muestra de cortometrajes
Actividad gratuita
Muestra de cortometrajes independientes. Cortometrajes sobre visibilización y lucha en contextos incendiarios latinoamericanos.
Coordinan Isabel Titiro, Lucas Olivares y Thales Pessoa
Los cortometrajes serán liberados únicamente los días 24 & 25 de Octubre
Muestran:
1. ALGO ESTÁ QUEMANDO (2020) (CL)
Directorxs: Victoria Maréchal, Nicolás Tabilo, Macarena Astete
2. ESTO NO ES UN JUEGO (2020) (AR)
Director: Lucas Olivares
3. LUCIÉRNAGA DE PLATA (2020) (AR)
Director: Thales Pessoa
4. EN TRASLADO (2018) (AR)
Directoras: Lucia Molina Carpi, Malena Ichkhanian, Mara Tatiana Lanosa Alonso, Ailín Kertesz.
5. ESA PUTA DIGNIDAD (2018) (AR)
Directoras: Isabel Titiro, Aldana Santantonio, Emilia Tauil, Juana Molina.
Duración total: 77´
DOM 11 hs CHARLA: FOTO STRAIGHT / FOTO QUEER
por La ONG Buenos Aires
Actividad gratuita
A menudo, se entiende la fotografía queer como una práctica visual desarrollada por autorxs LGBT+ y/o que aborda temas desde el punto de vista de esta comunidad, buscando subvertir diferentes formas de exclusión por motivos de género u orientación sexual en el marco de los procesos de producción, circulación y recepción de imágenes.
En esta charla, en cambio, deseamos extender el término queer a toda la fotografía que se rebela contra los criterios e ideologías de lo que en inglés y desde los centros de poder se llamó straight photography (fotografía directa) y que marcó el desarrollo de la disciplina durante todo el siglo XX. Para ello, revisaremos las propuestas de algunxs autorxs deseosos de romper estereotipos visuales, censuras institucionales y definiciones fosilizadas de lo que la fotografía supuestamente es.
La ONG Buenos Aires es un proyecto colectivo que, desde 2014, se dedica al estudio, creación y divulgación de fotografía contemporánea, con el foco puesto en la investigación visual sobre la identidad, los márgenes y la migración.
DOM 14.30 hs TALLER: EDITAR PENSANDO EN LIBROS
por Verónica Fieiras & Martín Estol
Actividad arancelada
$500 pesos (AR)
¿Cuáles son los aspectos con los que nos vinculamos al decidir qué fotografías y en qué orden conformarán una publicación? ¿Qué recursos tenemos a mano para articular un relato visual?
Encuentro para comprender cómo dotar de sentido y coherencia a un grupo de imágenes en un libro.
Martin Estol (Proyecto Imaginario y CAMPO)
Verónica Fieiras (Escuela Migra, Editorial Chaco. Docente, editora y fotógrafa)
DOM 15hs “PUBLICACIONES QUE ME GUSTARON”
por Cecilia Closa
Presentación en IGTV
“Estas grillas se forman a medida que likeo abstraída las publicaciones que me ofrece el algoritmo de Instagram. Son cortes (capturas de pantalla) del archivo de likes que guarda la aplicación. 2020.” - Cecilia Closa
DOM 16.30 hs HISTORIAS DETRÁS DE MESTIZX
Revista Balam
Presentación
Actividad gratuita
Una conversación sobre las historias detrás de las imágenes de la nueva edición de la Revista Balam N6: MESTIZX. ¿Desde qué lugar se habita la fotografía o cómo la fotografía lxs habita?
Conversan:
Marisol Mendez (BO)
Carol Espindola (MX)
Julieta Pestarino (AR)
Mariana Papagni (AR)
Melba Arellano (MX)
Ariel Guissarri (AR)
DOM 22 hs ¿SUEÑAN LOS BOTS CON SER POETAS?
Ediciones Luismi & Hipersensible
Presentación
Actividad gratuita
Presentación de la publicación virtual/digital ¿Sueñan los bots con ser poetas?. Una lectura entrecruzada con visuales, sonidos ochentosos glitcheados, imágenes 3D y la voz de Siri con rever y eco.
Ediciones Luismi & Hipersensible son editoriales independientes que se unen para ¿Sueñan los bots con ser poetas? una co-publicación que reúne a 18 artistas y escritorxs en torno al tema de la inteligencia artificial en sus distintas formas e imaginarios.
11 & 12 DE JULIO ONLINE
SÁBADO 11
SÁB 15 hs MUSEO DE LA ADOLESCENCIA "ANTES DE QUE CIERRE FOTOLOG"
En IGTV
Antes de que cierren Fotolog” es el primer fotolibro como Museo de la Adolescencia. El mismo tiene una tirada de 100 ejemplares, fue realizado en base a archivos fotográficos personales que abarcan los años 2003 a 2007, y fue editado de forma independiente por el museo. Tanto la selección de fotos, como el formato del libro y sus detalles, son un pequeño homenaje a las adolescencias de los 2000´s.
El Museo de la Adolescencia es un proyecto artístico participativo que toma el formato tradicional de museo para expandirlo. El MdlA busca recuperar y poner en valor las vivencias adolescentes del pasado, así como convertirse en una plataforma de acción para las adolescencias del presente. Su ámbito de acción en esta primera etapa se encuentra vinculado especialmente a la fotografía y la edición independiente.
SÁB 16 hs CATINGA EDICIONES
Presentación Fanzines
Vía ZOOM & Youtube Live
Presentación y lectura de una serie de fanzines producidos y editados por Catinga Ediciones con la participación de les autores, Catinga Ediciones es un proyecto de microeditorial con base en República Dominicana especializada en escrituras de personas negras y/o afrodescendientes de la diversidad/disidencia sexual y de género.
Autores: Agatha Brooks, Juan Valdez, César Peralta, Ju Puello, Johan Mijail.
SÁB 16.30 hs Cabeza de Chorlito
SOTTERRANEI Intervenciones de luz // Nicolás Combaro
En IGTV
Roma y Nápoles poseen diversos niveles arquitectónicos subterráneos de una gran riqueza histórica y formal. Aquello que no vemos, que permanece oculto, despierta siempre una gran fascinación y la potencialidad de ser desvelado, de salir a la luz. A partir de un trabajo de investigación y documentación de estos espacios, la luz se convierte en el medio para intervenir y redescubrir una arquitectura suspendida en el tiempo.
Cabeza de Chorlito es un editorial independiente con sede en Madrid fundada por Frédérique Bangerter y Alberto García-Alix. Se interesa tanto en proyectos fotográficos, como también en pintura y artes graficas. El hecho de no tener una línea editorial cerrada permite a Cabeza de Chorlito ofrecer al lector una gran variedad de obras tanto a nivel de técnicas como de contenidos.
SÁB 17 hs RECORRIDO POR LA PIEZA DE FELI
Felipe Castillo & Javiera Gómez
En IGLive
La habitación de Feli es un pequeño museo personal. Feli conversará y presentará su úlitmo libro editado por Baliza Estudio junto con Isabel de la Fuente acerca de sus experiencias colaborativas al hacer este libro y nos dará un paseo virtual por su inmenso mundo en sus cuatro paredes.
SÁB 18 hs LA PROTESTA SEXUAL
Ficciones históricas, agitación gráfica y archivos queer.
Nicolás Cuello & Santiago Villanueva
Conversatorio vía ZOOM & Youtube Live
La Protesta Sexual es un periódico anarquista discontinuo editado por Nicolás Cuello desde el año 2018, cuyo trabajo está centrado en la publicación y difusión de debates, traducciones, manifiestos e imágenes artísticas desde una perspectiva pro sexo. Además de funcionar como una plataforma de encuentro crítico entre sus colaboradores, el periódico se propone como una herramienta de intervención pública y, especialmente, como un archivo gráfico que reúne reflexiones contemporáneas en torno al cuerpo, el placer y los deseos.
https://protestasexual.hotglue.me/
Nicolas Cuello, es Historiador del Arte, actualmente trabaja como Becario Doctoral de CONICET y como docente en la Universidad Nacional de las Artes. Sus investigaciones se centran en la intersección entre prácticas artísticas, políticas queer, representaciones críticas de las emociones y culturas gráficas alternativas en la historia argentina reciente. Como archivista, forma parte de la iniciativa independiente Archivo de Culturas Subterráneas.
SÁB 18.30 hs HAMBRE
Formatos no Convencionales
En IGLive
Una videollamada sobre formatos no convencionales junto a la artista y publicadora Javiera Gómez. Estarán revisando las publicaciones experimentales que tienen en sus archivos, conversando sobre los encuentros que han realizado y las infinitas posibilidades editoriales.
SÁB 19 hs ERRO: Classificação Taxonômica
Rafaelly de La Conga Rosa
En IGTV
La negativa a clasificarse de acuerdo con las normas y estándares, en un movimiento de afuera hacia adentro. Brasilia, 2018.
Rafaelly Godoy, o La Conga Rosa, tiene una licenciatura en artes visuales de la Universidad de Brasilia (UnB). Su trabajo en fotografía discute principalmente temas de disidencia sexual y de género a través de las presentaciones fotográficas y la fotografía documental, que también plantea la discusión de ficción versus realidad.
SÁB 20 hs El paradigma de las ferias
Conversatorio con las ferias del Arte Impreso de Argentina
Vía ZOOM & Youtube Live
Retomando la última reunión entre ferias, esta vez vamos a continuar con el conversatorio invitando ferias regionales del país para seguir preguntándonos acerca de dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
¿Existe una identidad propiamente argentina en cuanto a arte impreso y publicaciones?
Participan: Paraguay (Bueno Aires), CTRL+P (Córdoba), Feria de Fotolibros (Mendoza), Tranza Festival (La Plata), Nimia (Rosario) y MIGRA.
SÁB 20 hs Bailar en Casa
Julia Sbriller & Maca Viva
Vía ZOOM
Tiempos difíciles requieren danzas furiosas.
Bailar en casa este sábado Julia Sbriller y Maca Viva nos invitan a mover el cuerpos desde tu casa.
Sin inscripción previa vía zoom
ID: 959 641 618
SÁB 20.30 hs Ediciones Luismi
Lectura
En IGLive
Una lectura cruzada entre frazadas por escritorxs de Ediciones Luismi. Vamos a invocar juntxs esa musiquita que solíamos escuchar cuando las conexiones eran dial-up. Cuando éramos millones de computadoras conectándose en el 2000 en convivencia con xadres levantando el tubo mientras se chateaba por ICQ o MSN. Ahora en el 2020 se hace un live de instagram y nuestras caras quedan glitcheadas, nos congelamos con los ojos glitcheados pero tapadxs hasta el cuello de mantas porque ya es invierno. En Ediciones Luismi se publican y se leen textos abiertos y rotos porque así estamos o somos: abiertxs y rotxs.
Leerán: Luki La Puti, Consuelo Iturraspe, Antonio Villa, Francisca Lysionek, Facundo René Torres y Juan Gabriel Miño.
SÁB 21.30 hs PRESENTE DE DEUS
Silvino Mendonça
En IGTV
Este libro presenta imágenes de pegatinas con temas teístas, cristianos, espirituales y religiosos que se encuentran en automóviles estacionados en Brasilia, DF. Brasilia, 2018.
Silvino Mendonça es artista-investigador y diseñador gráfico. Su trabajo aborda las distintas tipologías visuales del espacio público y sus cruces sociales, políticos y culturales mediante fotografías, videos y instalaciones. Máster en Artes Visuales en la Universidad de Brasília. Ha realizado exposiciones individuales en Brasília y participado en exposiciones colectivas en San Pablo, Los Ángeles, Berlín, Tokio y otras ciudades. En 2012, fundó la editorial Savant, que produce y distribuye publicaciones independientes, como zines y fotolibros. Actualmente vive y trabaja en Brasília.
11 & 12 DE JULIO ONLINE
DOMINGO 12
DOM 11 hs RICOCHET
Mixtape
Vía Mixcloud
Ricochet publica y re-edita ensayos y entrevistas, relatados por artistas entre 1910 y 2000s, considerados progresistas con respecto a la inclusión de dispositivos electrónicos en la música. Hasta el día de la fecha se publicaron entrevistas y textos de Edgard Varese, Pauline Oliveros , J.D. Emmanuel y Laurie Spiegel entre otros. Se descree fervientemente en las políticas de copyright.
PLAY
DOM 14hs FIEBRE
Migra Entrevistas x La República
En IGTV
Presentamos la entrevista N11 junto a la Feria de Fotolibros Fiebre de España.
Organizada por Miren Pastor, Olmo González, y Daniel Mayrit, Fiebre Photobook Festival es el primer y único Festival de España especializado en el fotolibro, con una programación que incluye una feria especializada, bookjockeys, talleres, exposiciones, y todo tipo de actividades relacionadas con el fotolibro. En esta entrevista nos acercamos a Olmo, fotógrafo, artista, gestor cultural, comunicador y padre, que nos recibe desde su estudio en Madrid para contarnos sobre su organización.
DOM 15 hs Revista Balam
N6: MESTIZX
En IGTV
Presentación junto lxs editorxs: Verónica Fieiras y Luis Juárez de la edición N6 de Revista Balam bajo la temática de MESTIZX. Un archivo fotográfico que pone en discusion y muestra el avance de la existencias en un mundo donde nuestro ojo ha sido dominado por la norma heterosexual.
DOM 16 hs IDENTINDAD MARRÓN
Conversatorio moderado por la Chola
Vía ZOOM & Youtube Live
Conversatorio entre Identidad Marrón y la artista la Chola (Mauricio Poblete) que tiene como punto principal la lucha contra el racismo, haciendo hincapié en el racismo estructural y sus expresiones por parte del estado hasta del arte en Argentina. ¿Qué puede hacer una persona blanca ante un sistema racial?
DOM 17 hs EDITORIAL EPETACULAR
En IGTV
Editorial Epetacular nace en 2019, es un proyecto de las artistas Almendra Cohen y Francisca Amigo en el cual compilan sus pinturas, textos y dibujos con las de colegas invitades. Fanzines cortitos que siguen el criterio de la pintura y la amistad. Se comparten de modo gratuito en formato PDF, vía mail.
Las publicaciones salen en combo: este mes de julio inauguran 4 números:
ed #7 una familia, con Violeta Castillo
ed #8 Helena no es responsable, con Nati Cristo
ed #9 DOMINGO, con Marina E. Rubio
ed #10 Nosotras, Las Amigas
DOM 18 hs GIMNASIO DE DIBUJO ONLINE
Circulo Imperfecto
Vía Zoom
“Círculo imperfecto” El dibujo en todas partes. Es un festival de dibujo nucleado alrededor de una feria, propone ser un punto de encuentro entre jóvenes creadores que desarrollan diferentes tipos de representación gráfica, partimos del dibujo o la ilustración en todas sus variantes y posibilidades, hasta la historieta, el humor gráfico, las artes plásticas y las técnicas de reproducción gráfica (el grabado, la serigrafía, la risografía).
Una rutina de hora y media donde una selección de dibujantes brindarán un entrenamiento para fortalecer el dibujo y tonificar la mente.
Instructorxs: Chinaocho, Flore, Juan Vegetal, Iván Riskin, Mariana Ruiz Johnson y Panchopepe.
*Coordinado por Waibe (dibujante y editor) y Matías Duarte (editor).
Actividad Gratuita. Cupos Limitados.
CUPOS LLENOS
DOM 19hs INMENSIDADES
"Territorio"
En IGTV
Território es un proyecto sobre cotidianeidades, cuerpos y afectos, en los margenes y su politización. Archivo de fotografías tomadas por Inmensidades desde el 2014 hasta el 2019 en distintos lugares del territorio sur de America Latina y su intersección constante en resistencia, editado en 2019.
Inmensidades, fotógrafa, artista visual, gorda, bisexual, punki y anti fascista, activista por la diversidad corporal, participante del colectivo Hacer la Vista Gorda y editora en Profundo, taller editorial transfeminista de fanzines y gráficas anti-todo desde la periferia de la ciudad de buenos aires. Se autoedita desde el 2014 y brinda talleres desde el 2016 a lo largo del territorio argentino.
DOM 21 hs MARIANO BLATT
"Mi Juventud Unida"
En IGTV
Mariano Blatt presenta esta edición de Mi juventud unida que es la definitiva: repone poemas que habían sido descartados, corrige versiones y suma los escritos en estos últimos años. En total, son 1 15 años y más de 400 páginas de poesía.
EDICIÓN MAYO ONLINE
MAYO 9 & 10
SÁB 9/5
La Balsa + Natacha Ebers
Conversatorio vía ZOOM con la fotógrafa Natacha Ebers y Federico Paladino, editor de La Balsa conversan sobre procesos manuales de creación fotográfica y editorial. A Propósito del libro “Querida Natacha" que trabajaron juntos y fue realizado con varias técnicas y procesos. Ambos comparten el interés por la creación manual, física y orgánica de la reproducción y los soportes.
SÁB 9/5
¿HACIA DONDE VA EL PAPEL?
Conversatorio vía ZOOM con Editoriales Artesanales: Barba de Abejas, Azetaguía, Buchwald Editorial, Amauta & Jaguar.
DOM 10/5
EL PARADIGMA DE LAS FERIAS
Conversatorio vía ZOOM con las Ferias del Arte Impreso de Latinoamérica: Rrréplica (MX), Tijuana (BR), Impresionante (CH), Festival Carboncito (PE), Microutopías (UY), Miolo(s) (BR), Paraguay (AR), Migra (AR)
EDICIÓN
MARZO 7 & 8
VIERNES 7/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs Inicio Feria
18hs Presentación
Entrevista Nº9
Fabrica de Estampas
x Radio La República
19hs Charla
Identidad Marrón
INTERVENCIÓN BART
SÁBADO 8/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs Inicio Feria
18hs Presentación
"Lilith; Fotografía y Feminismo"
x Tamara Grinberg
19hs Presentación
"Cambio dólar por libertad"
x Ediciones Luismi
Leen:
Flavia Calise
Maia Tarcic
Jacqueline Golbert
Julieta Blanco
Niki Rouge
Joaquín Allaria Mena
Juan Gabriel Miño
20hs Lecturas por:
Marina Rubio
Nina Kovensky
Francisca Lysionek
INTERVENCIÓN 8M
Musicaliza: Violeta Capasso
EDICIÓN VERANO
FEBRERO 8 & 9
SÁBADO 8/2
Club Tri, Mar del Plata, Argentina
19 hs Inicio Feria
20 hs Lecturas:
Iti El Hermoso
Ana Montes
Ignacio Ruca
Julián López
Mariana Garrido
Presentación Migra Entrevistas
x Radio La República: “SOMOS”
Musicaliza: Windows Opp
DOMINGO 9/2
Club Tri, Mar del Plata, Argentina
19 hs Inicio Feria
20 hs Lecturas
María José Sánchez
Pablo L. Navas
Rocio Fernández
Manuel Golub
Lisandro Parodi
Presentación Migra Entrevistas
x Radio La República: “SOMOS”
Musicaliza: Fer Pulichino
MENU
PROGRAMACIÓN FERIA 2022
14 a 21 hs
INTERVIENEN LA MIGRA:
SERIGRAFISTAS QUEER y NO TAN DISTINTES.
EN UNA PARA IMAGINAR VIDAS MÁS VIVIBLES.
→Durante toda la feria se mostrarán y compartirán afiches realizados por No Tan Distintes y Serigrafistas Queer en torno a las muertes no contadas de las personas en situación de calle.
Serigrafistas queer es un "no grupo". Desde el año 2007 realizan encuentros todos los años, en los que se discuten consignas y se arman mallas y plantillas para realizar impresiones para las marchas del Orgullo LGBTTTIQ+ y la protesta feminista que se realizan en distintas ciudades de Argentina todos los años. A partir de 2013, Serigrafistas queer ha ido construyendo el Archivo Serigrafistas Queer (ASK) en el barrio de Boedo de Buenos Aires, donde los yablones y las consignas están disponibles abiertamente y pierden así, en su propio uso, cualquier indicio de propiedad.
Desde 2017, Serigrafistas queer realiza talleres para organizaciones, colectivos y grupos. Los talleres alejan la serigrafía de su condición de técnica o de la impresión como objetivo final, para concentrarse en todo lo que sucede en el proceso: las colaboraciones, la puesta en común, la realización de tareas concretas, las ideas que generan nuevos proyectos. A finales de 2019, Serigrafistas queer lanzó su primer proyecto editorial, Papel Cuis, con el poemario Me quedé en Karina, de Karina Pintarelli, compañera de No Tan Distintes.
No Tan Distintes es una organización social, política y transfeminista conformada mujeres LGTBIQ+ que están o estuvieron en situación de calle, agotades de sufrir todo tipo de violencias y de encontrar sus derechos vulnerados. Nos dedicamos a acompañarnos y a construir redes materiales y afectivas, proyectos colectivos y autogestivos, vidas vivibles y más justas. Nuestra militancia territorial se ubica principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
VIERNES 10/09
VIER 09/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA: TALLER EXPLORATORIO EN TORNO A LA TRANSFERENCIA DE IMÁGENES POR NATACHA EBERS
Actividad gratuita
→El taller exploratorio en torno a la transferencia de imágenes propone un encuentro para acercarse a la experiencia de transferir fotografías/dibujos/poemas sobre diversos soportes como: vidrio, espejo, madera, cerámico y piedra de manera manual.
Natacha Ebers se involucra en el área experimental y de investigación relacionándose con la construcción de dispositivos fotográficos. Indaga sobre la relación cuerpo, máquina y fotografía a partir de recursos interdisciplinarios y performáticos. Desarrolla su obra sobre diversos soportes y medios que abarcan fotografías, dibujos y objetos. Actualmente es Directora en Estudio Cristal Espacio Experimental de Fotografía. Lleva adelante el Ciclo de Poesía Impreso, proyecto de gráfica expandida.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
LAS 10 PALABRAS DE LA VUELTA AL MES
Actividad gratuita
→La Vuelta al Mes ilustra palabras diferentes todos los meses desde hace casi 10 años. En esta actividad vamos a proponer dibujar los 10 mejores temas que tuvimos y vamos a explicar algunas de las estrategias que usamos a la hora de encarar un tema particular.
El taller va dirigido a todo el público. No es necesario considerarse dibujante o ilustradorxs. La vuelta al mes es un colectivo de ilustradores que publica ilustraciones todos los días del año. Ha participado en distintos talleres, ferias, murales, exposiciones y conferencias. Busca incentivar la ilustración y darle lugar cada vez a más gente interesada en sumarse al mundo de la ilustración.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
PRESENTACIÓN: REVISTA TERREMOTO MATERIA OSCURA
ISSUE 23
Actividad gratuita
→Presentación del ISSUE 23 de la revista Terremoto, "Materia oscura" con su editor Duen Sacchi y colaboradores de este número. Ahora que acordamos que Sade es un agente contable de culos y equivalentes, y que el mundo no es hermoso, por lo tanto lo es, ¿qué figuraciones son ahora nuestros objetos de placer, amor y revolución?
"¿Cuáles son nuestras relaciones eróticas con el pasado? ¿Podemos inventarnos una erogenealogía de nuestramérica? ¿Tenemos una erohistoriografía propia sobre el trauma colonial y los placeres de las resistencias? Nuestros cuerpos incompletos, que no pueden, nuestras membranas oculares excitadas y cansadas, todas las ancestras ya convocadas y erotizadas, ahora que ya sabemos que el deseo por sí mismo no es ni siquiera el único motor de nuestras vidas, menos aún suficiente para un proyecto político de transformación, ahora que acordamos que Sade es un agente contable de culos y equivalentes, y que el mundo no es hermoso, por lo tanto lo es, ¿qué figuraciones son ahora nuestros objetos de placer, amor y revolución?"
→ Horario: 17 a 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
PRESENTACIÓN DE “ME QUEDÉ EN KARINA” 2DA EDICIÓN JUNTO A KARINA PINTARELLI Y NO TAN DISTINTES
Actividad gratuita
→Presentación de la 2da edición de “Me quedé en Karina”. Karina Pintarelli es la primera persona trans en obtener un reconocimiento por parte del Estado Nacional debido a la persecución y las torturas que sufrió durante la última dictadura cívico-militar. Esta reparación, fruto de la lucha que Karina llevó adelante con No Tan Distintes (organización en la que milita), Abosex y el Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, constituye un precedente fundamental para todo el colectivo travesti trans de nuestro país.
La segunda edición de este libro, que incluye un poema nuevo de la autora, celebra esta conquista. Como dijeron sus compañeres de No Tan Distintes: “ahora la tarea activista de Kari es vivir sabiendo que se hizo justicia, y la tarea de nuestro colectivo, que tiene el lujo de militar con ella, es cuidarla y acompañarla para que nunca más se vea obligada a la clandestinidad, a la marginalidad y a la situación de calle”.
→ Horario: 18 a 19 hs
VIER 09/09
ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS
PROYECCIÓN CANAL ENCUENTRO
Actividad gratuita
→El Archivo cuenta su historias en una serie que preserva la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso maltrato. Dirigida por Agustina Comedi y Mariana Bomba
→ Horario: 19 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
VIOLETA CASTILLO
SHOW EN VIVO
Actividad gratuita
→Violeta Castillo se presenta con su set electropop de reversiones y remixes de su disco ERRORWS DE TIPEO y adelanta algunas de sus nuevas composiciones acompañada por María Canale en guitarra eléctrica.
Violeta Castillo es música y actriz. Se encuentra grabando y produciendo las canciones su disco más nocturno y electropop, sucesor del Errorws de tipeo y el single Piedra. Coordina la Clínica de Canciones donde explora diversas maneras de hacer música a partir de la escritura colectiva. Protagonizó la película Las Plantas, Roberto Doveris (CL), para la que también compuso la banda sonora e integra el elenco de Proyecto Fantasma, el segundo largometraje Doveris que estrenó este mismo año. Trabaja como artista de foley y editora de efectos de sonido.
→ Horario: 20 a 21 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 09/09
LA VUELTA AL PARQUE POR EL PARQUE DE LA ESTACIÓN
Actividad gratuita
→La Vuelta al Parque invita a un recorrido por la historia pasada y presente del Parque de la Estación, un espacio producto de una lucha vecinal de más de 20 años. La propuesta recorre su historia, sus principales características, sus singularidades e invita a soñar con lo que aún falta concretar.
Las vecinas, vecinos y vecines por el Parque de la Estación son un colectivo maravilloso y comprometido de personas que lucharon por más de 20 años por la existencia del Parque y siguen luchando para que el mismo sea como lo soñaron, participativo, abierto, plural, respetuoso de la identidad barrial, de la cultura y el cuidado del ambiente. Forman parte de los Grupos de Trabajo de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque.
→ Horario: 17.30 hs
→ Requiere inscripción previa
SÁBADO 10/09
SÁB 10/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA: LA PACIENCIA DE LA LUZ, TALLER PARA NIÑES POR ZAFARRANCHO EDICIONES
Actividad gratuita
→Nos proponemos acercarnos a una antigua técnica llamada clorotipia que permite copiar imágenes en hojas de árboles y plantas aprovechando las propiedades fotosintéticas de la clorofila y la fuerza de la luz solar, sin más truco que la paciencia. Trabajaremos a partir de la lectura de imágenes, abordando cuestiones que hacen al proceso creativo, a la narrativa visual y a la experimentación.
Zafarrancho Ediciones es un proyecto que investiga la fotografía en su relación con las infancias y adolescencias creado por Cecilia Fernández y Matías Sarlo. Desde el año 2016 desarrollan diferentes dispositivos, como muestras, publicaciones y talleres, que invitan a explorar el lenguaje fotográfico desde lo lúdico.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
BÚSQUEDA DEL TESORO
CON HIPERSENSIBLE
Actividad gratuita
→La Búsqueda del tesoro es un juego-performance propuesto por Hipersensible Revista. Vamos a recorrer el espacio de la feria de una forma alternativa y divertida. Habrá tesoros y sorpresas escondidas por el Parque de la Estación para quien se atreva a descubrirlas. Orientado para adolescentes y adultxs, si hay niñxs con sus familias. Hipersensible es una revista digital de arte, pensamiento y poesía creada por Julieta Blanco, Sofía Calvano y Violeta González Santos. Su contenido tiene forma de textos, imágenes, podcasts, piezas sonoras y audiovisuales. Es una plataforma mutante, multidisciplinaria y sensible.
→ Horario: 16 a 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA: DISEÑAR PARA IMPRIMIR EN RISO. TALLER POR EDICIONES EL FUERTE
Actividad gratuita
→Qué es la risografía, cómo funciona, y cómo pensar un diseño en torno a esta técnica. Preparación de archivos para imprimir. Cómo optimizar el trabajo para lograr el mejor resultado posible. Soluciones técnicas para imprimir fotografía, ilustración (vector o pixel), texto y cualquier tipo de imagen. Enfocado a cualquier persona que trabaje desde la imagen con o sin conocimientos de impresión. No se realizarán impresiones en el taller pero se llevará todo el conocimiento para poder hacerlo.
Ediciones el Fuerte es una pequeña editorial independiente de Buenos Aires que edita fanzines y poster en risografía. Basados en el dibujo, el relato gráfico, la recopilación de historias, la abstracción, y conceptos sobre la ciencia, los viajes, el cosmos, las culturas o las obsesiones, hacen fanzines y obras gráficas donde lo analógico y lo manual son protagonistas. El fuerte está compuesto por Sofia Noceti y Juan Casal, ambos diseñadores e ilustradores.
→ Horario: 16 a 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09 ESTIGMA=MUERTA
CHARLA POR ACT UP ARGENTINA
Actividad gratuita
→ActUp propone un recorrido para los asistentes sobre diferentes postas a intervenir por el publico. Siendo elle quienes dejen estigmas en los arquetipos que maneja la sociedad. Cada posta tendrá elementos que permitirán a quien desee dejar su huella permanente en ese objeto. Luego se leerá un texto en el que se deconstruirá el concepto de estigma desde la perspectiva de la organización, contando porque el estigma es igual a muerte.
ACT UP es un movimiento global, nacido de la búsqueda de una respuesta a la crisis política del VIH. Su activismo se concentra en acciones y performances desde y para la calle. ACT UP Argentina es un grupo abierto para todos los géneros y edades, y que no distingue por serologías, que genera un espacio de trabajo que sostenga el espíritu activista de los ´80, un activismo performático, interseccional con otras temáticas, de acción directa con las problemáticas existentes en el país.
→ Horario: 18 a 19 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
KM CAÍDO
LECTURAS DE OBRA DE TEATRO
Actividad gratuita
→Km caído es una lectura de dos obras de teatro que suceden en distintos km de rutas, leídas por sus propios autores en diálogo: Franco Calluso y Ana Schimelman
Hambre es una plataforma web de audios de poetas/escritores que exponen sus textos a través de su voz. Seleccionan escritores y la obra de un fotógrafx que acompaña cada edición. Existe desde el año 2015 creada y curada por Carolina Hirschhorn
→ Horario: 19 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
SÁB 10/09
SHOW EN VIVO
POR SYLVIA POP
Actividad gratuita
→Sylvia Pop canta y transporta a un inframundo lleno de sonidos versátiles que conviven en perfecta armonía,en su música, se puede escuchar desde melodías electro pop líricas hasta un techno oscuro, es ahí donde se puede notar una actitud más punk, todo esto bajo un discurso crítico y observador sobre el mundillo artístico y humano que la rodea,tratando así de divertir, satirizar e incomodar , ya que para ella se puede comunicar y hacer buena música a la vez.
→ Horario: 20 a 21 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
DOMINGO 11/09
DOM 11/09
ESCUELA MIGRA PRESENTA: TALLER DE XILOGRAFÍA Y PLANTAS NATIVAS POR FÁBRICA DE ESTAMPAS
Actividad gratuita
→En el taller se ilustrarán distintos tipos de plantas nativas que aparecen en la publicación "Plantas nativas para descolonizar jardines". Se tallarán con gubias matrices de madera y se imprimirán en papel y en tela, para formar parte de una gran bandera. Será un acercamiento a la técnica de la xilografía: las herramientas, los materiales, el entintado, la impresión en prensa calcográfica y la confección de una pieza colectiva.
Fábrica de Estampas es un colectivo gráfico integrado por Victoria Volpini y Delfina Estrada. Desde el 2011, y con base en su taller de Buenos Aires, producen obra propia, ilustran y editan publicaciones y series de estampas. También desarrollan acciones con su taller de grabado móvil en barrios, museos, galerías y escuelas junto a diversas comunidades y organizaciones, utilizando la gráfica como un medio para visibilizar sus saberes y problemáticas que les atraviesan.
→ Horario: 15 a 17 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
DOM 11/09
CRITERIOS DE MONTAJE Y PRESENTACIÓN DE OBRA POR AMAZONAS ENMARCACIONES
Actividad gratuita
→Desde Santiago de Chile nos visita Javier Aravena con su proyecto Amazonas Enmarcaciones. La actividad consistirá en presentar los procesos y técnicas que utilizan en el taller para la presentación de las obras en exposiciones o ventas. Considerando procesos de conservación, color, márgenes, forma, selección de molduras, vidrios, paspartús y sistemas de montajes. La idea es repensar la obra a través del marco y las distintas opciones que se pueden lograr en pos de que el enmarcado potencie o desaparezca en función de cada trabajo.
→ Horario: 17 a 19 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
DOM 11/09
¡PARKOUR! ¿ES LA AUTOGESTIÓN UN DEPORTE DE ALTO RIESGO? MESA REDONDA SOBRE LOS DEVENIRES DE LA AUTOGESTIÓN
Actividad gratuita
→Mesa redonda moderada por El Flasherito y MIGRA con la participación de Moria Galería, Puticlú, Hipersensible, Turma y Tren en Movimiento sobre la autogestión de proyectos culturales en tiempos de crisis.
El Flasherito es un periódico de arte que atraviesa la realidad con la candidez con la que se anda en patineta. Un diario que aboga por una crítica viva, capaz de hacer conexiones disparatadas, de investigar, hacer preguntas y equivocarse. Que también es capaz de circular sin pasaporte entre las fronteras de la escritura, la crítica como plataforma creativa, la ficción, el capricho, el juicio y la soltura ¡yo qué sé! ¿Redactada como un cuento?, ¿Compuesta bajo la forma de una lista?, ¿Como ficción? ¿Como teoría apócrifa? Las noticias pasan rápido, en el arte también, las muestras se suceden con la carga vertiginosa del zapping, al día siguiente casi nadie se acuerda. Queremos salir del masoquismo y del narcisismo. Nos pueden leer en papel cada tanto y semanalmente en nuestra web.
→ Horario: 19 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
DOM 11/09
RONDA Y JUEGO DE CUERDAS JUNTO A RANCHO CUIS Y FÚTBOL MILITANTE POR SERIGRAFISTAS QUEER
Actividad gratuita
→16Hs | Ronda con los colectivos participantes del Rancho Cuis Documenta 15 Kassel, Alemania y presentación del fanzine Rancho Cuis.
→17.30Hs | Juego de cuerdas, propuesta de Futbol Militante: poner el juego como herramienta para pensarnos en comunidad, inspirad*s en Donna Haraway.
PROGRAMACIÓN FERIA 2022
MARZO. 11, 12 y 13 – 14 a 21 hs / Parque de la Estación
Perón 3326, CABA
VIERNES 11/03
TODOS LOS DÍAS 11, 12 & 13/03 REESCRIBIR, INTERVENIR, (RE)APROPIAR POR AZETAGUÍA
Actividad gratuita
→Esta será la última feria de los AZETAS en Buenos Aires y los invitamos a intervenir la biblioteca del Parque de la Estación en una exposición en homenaje a AzetaGUÍA el marco de la feria Migra.
AZETAguía @azetaguia es un espacio editorial autogestivo.
Sus publicaciones son hechas siguiendo el espíritu de un fanzine: #tomarunrecursoexistenteycompartirsumundo #expresarsepormediodelapublicación
Hacen objetos, cápsulas de un tiempo, herramientas de comprensión que buscan incentivar la curiosidad y un sentido de exploración por esta contemporaneidad. #todotienequesucederclandestinamente
Su mayor propósito es incentivar a las personas a acoger este oficio para #hacercircularlapalabra
→ Horario: 14 a 21 hs
→ Actividad libre y gratuita
TODOS LOS DÍAS 11, 12 & 13/03 EXPOSICIÓN DE FORMAS DE LA IDEA
Actividad gratuita
→En la exposición de Formas de la idea + Museo Nacional de Grabado se mostrarán publicaciones de lxs participantes del grupo de estudio que investigó el proceso de publicación independiente entre agosto y noviembre del 2020.
Formas de la idea es un proyecto que nació de la unión de las ferias @paraguay.arteimpreso @microutopiaspress @_tijuana . Durante el 2020 fue un grupo de estudio conformado por 50 editoriales de Latinoamérica y en el 2021 inauguraron una exposición de la investigación en el Museo Nacional de Grabado. En la Feria Migra se presentará un fragmento de la exposición.
→ Horario: 14 a 21 hs
→ Actividad libre y gratuita
VIER 11/03 PRESENTACIÓN FOTOLIBRO UNO A UNO
x Sub Editora
Actividad gratuita
→UNO A UNO es un ejercicio de memoria sensible y edición colectiva. El formato final de la publicación se decidió en un encuentro que llamamos REDACCIÓN para poner en valor la tensión entre dos lenguajes antagónicos, el discurso creado por los medios de comunicación y la publicidad durante la década del 90 y el registro documental en toma directa de lo que sucedía en el año 2001. La publicación se imprimió en diciembre 2001 en 500 ej, editado en colaboración entre @subeditora y @labalsa.ed
Subeditora se funda en 2016 a partir de la publicación de “Diciembre”, que narra los acontecimientos que originaron el colectivo: el estallido social de 2001. Ha editado 5 títulos que apuntan a contar historias que tocan lo colectivo y lo documental.
→ Llevar el pase sanitario
→ Viernes 11/03 a las 15 hs
→ Anfiteatro del Parque de la estación
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 CREAR UN REFUGIO: PRIMERAS APROXIMACIONES EN EL MUNDO DE LA AUTOPUBLICACIÓN
x Rocío Inmensidades
Actividad gratuita
→CREAR UN REFUGIO es una primera aproximación al mundo de la autopublicación editorial, visual, gráfica, sentida. Partiremos de observar y analizar colectivamente publicaciones contemporáneas para así desglosar sus principales tópicos: formatos, soportes, tipos de impresión, narrativa, etc.
El objetivo principal es explorar sobre interrogantes de la mano de lo técnico, para llegar a repensar la profundidad de nuestras prácticas artísticas y la forma de generar materialidades junto a ellas.
Inmensidades, 1992, Fotógrafa. Editora. Docente. Gorda. Bisexual. Activista por la diversidad corporal y artista audiovisual. Su práctica artística retrata la micropolítica cotidiana de la disidencia sexual y corporal como un modo de vida posible, atravesada por la amistad, lo erótico, la marginalidad y las redes afectivas. Creadora de @profundoediciones , docente en Suki Fotografía y el CFP N° 24 y Co-fundadora del archivo de Culturas Subterráneas.
→ Llevar el pase sanitario
→ Viernes 11/03 de 15 a 17hs
→ Cantidad de participantes: 7
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 VISIONADO DE PROYECTOS
x Verónica Fieiras y Matias Maroevic
Actividad gratuita
→ Si tenés ganas de tener una opinión de tu proyecto fotográfico o maqueta de fotolibro en proceso, acercate -previa inscripción-, con tu computadora o material impreso.
Verónica Fieiras es profesora de fotografía, editora y diseñadora independiente de fotolibros, autora visual y directora de Escuela Migra y editorial Chaco.
Matias Maroevic trabaja realizando proyectos de exhibición y edición de fotografía contemporánea a nivel nacional e internacional. Como docente dicta talleres de fotografía con su proyecto Remiseria Taller donde gestiona muestras y publicaciones de artistas jóvenes.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 de 16 a 19hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 6
→INSCRIPCIÓN ABIERTA
VIER 11/03 TALLER: CONOCIÉNDONOS A TRAVÉS DEL AUTORRETRATO
x Identidad Marrón
Actividad gratuita
→Lograr a través del autorretrato la autopercepción de sí mismo y la identificación de las características, invitando a los y las participantes al autoconocimiento de sus rasgos faciales. La clave principal en esta observación es asimilar cuáles son los colores que habitamos en nuestras corporalidades, entender las diferencias qué se encuentran entre nosotrxs. Y normalizar el uso de las tonalidades marrones en la piel.
@identidadmarron es un colectivo de personas marrones, hijxs y nietxs de indígenas, campesinxs y migrantes de América. El colectivo nace como respuesta al racismo estructural, para visibilizar el racismo en Argentina y encontrar formas de resistencia y denuncia. La propuesta nace como una herramienta de lucha para reivindicar las pieles y rostros marrones-indigenas, algo que hasta ahora en muchas oportunidades, fue silenciado.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 de Marzo a las 16 hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 30
VIER 11/03 ESPACIO INFANCIAS: RETRATOS CON PLASTILINA
Actividad Gratuita
Realizaremos autorretratos en relieve utilizando diversos colores de plastilina. La idea es reflexionar acerca del uso de los colores y poder jugar con ellos dejando de lado nuestros patrones cromáticos pre establecidos. ¿Quién dijo que el rosa era para las chicas y el azul para los chicos? ¿Los colores tienen género? Coordina Maia Schwartz
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11 de Marzo a las 16 hs
→ Espacio Infancias
→ No requiere inscripción previa
VIER 11/03 LA HORA DORADA
LECTURA DE TEXTOS Y POEMAS
x Magdalena Testoni, Lucia Schvartzman, Gianluca Zonzini y Natali Aboud.
Actividad gratuita
→ Hambre es una plataforma web de audios de poetas/escritores que exponen sus textos a través de su voz. Seleccionan escritores y la obra de un fotógrafx que acompaña cada edición. Existe desde el año 2015 creada y curada por Carolina Hirschhorn.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 a las 18 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 DJ SET: VIOLETA CASTILLO
Actividad gratuita
→ Como música y amante del pop en español, Violeta Castillo @violwta_castillo nos ofrece una exclusiva selección de electropop y electrónica under de latinoamérica y España.
Violeta Castillo es música, actriz, artista de foley y coordina la Clínica de canciones. Editó entre 2011 y 2019 cuatro EPs, el LP Errorws de tipeo y el single Piedra. En su recorrido coquetea con diversos formatos pero, a partir del encuentro con máquinas y sintetizadores, su búsqueda se orientó definitivamente hacia el electropop, un sonido que explora en sus nuevas composiciones, más electrónicas y nocturnas. Protagonizó la película Las Plantas, donde también compuso la banda sonora.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11/03 de Marzo a las 19 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
VIER 11/03 RECITAL EN VIVO: DIOSQUE
Actividad gratuita
→Diosque @dio8que recorrerá sus discos en vivo para bailar y contemplar música y letra. Juan Román Diosque es una de las mentes más renovadoras de la música contemporánea argentina. Dueño de una lírica inigualable y de una música inclasificable, ha sabido hacerse lugar entre los grandes compositores de nuestro tiempo. A lo largo de su discografía, se evidencia una evolución compositiva en la que siempre existe la sensación de que el autor está un paso adelante.
→ Llevar pase sanitario
→ Viernes 11 de Marzo a las 20 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
SÁBADO 12/03
SÁB 12/03 PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES:
UNA PIEDRA PRECIOSA HECHA DE TALCO
x Eloísa cartonera, Paisanita editora, Ediciones Presente y Ediciones Nebliplateada
Actividad gratuita
→ Una lectura de poemas al azar, para que poetas y editoras se pongan a disposición de la poesía. Un espacio como un juego que ofrece la posibilidad de pasar por el "aparato fonador" el cuerpo, el sentido y las palabras de lxs otrxs.
Eloísa cartonera, Paisanita editora, Ediciones Presente y Ediciones Nebliplateada son cuatro editoriales independientes y autogestivas que desde hace años comparten proyectos y se asocian para participar de actividades, ferias y distribuir sus libros.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 15 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
SÁB 12/03 TALLER DE DIBUJO
x Aspen Moods
Actividad gratuita
→ El taller propone utilizar la música como vehículo para el desarrollo de nuestro imaginario personal. Una playlist 100% Aspen Clásicos. Cada tema, un ejercicio diferente.
Orientado para personas a partir de 18 años
Actividad organizada por el festival Círculo imperfecto* que busca llevar el dibujo a nuevos espacios y locaciones más allá de los habituales. El leitmotiv del festival es “El dibujo en todas partes”. En esta ocasión, convocados por la super feria PARA MI y motivados por el espíritu olímpico, nos preguntamos: ¿el dibujo es deporte? Para responder a esa pregunta organizamos la actividad: gimnasio de dibujo, una ronda de ejercicios ilustrativos a cargo de un seleccionado de dibujantes y artistas de primer nivel. Medalla de oro asegurada.
Aspen es el estudio de ilustración que comparten David Pitucardi, Nacho Pello y Milagros Pico. Cada une con su estilo particular, trabajan hace años plasmando su imaginario en fanzines, revistas, logos e historietas. Comparten el entusiasmo por combinar el dibujo y la música.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 de 16 a 18hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 15
SAB 12/03 ESPACIO INFANCIAS: CAMPING FANTASIA
Actividad Gratuita
A lo largo de las tres horas que dura este campamento artístico podrán experimentar con sellos, pinturas y otros elementos para crear un rompecabezas infinito que puede ser desarmado para luego volver a armarse.
A cargo de Fantasía, una escuela de arte y medios para niñes y adolescentes con perspectiva de género.
→ Llevar pase sanitario
→ Sabado 12 de Marzo a las 16 hs
→ Espacio Infancias
→ No requiere inscripción previa
SÁB 12/03 BÚSQUEDA DEL TESORO
x Hipersensible
Actividad gratuita
→ La Búsqueda del tesoro es un juego-performance propuesto por Hipersensible Revista. Vamos a recorrer el espacio de la feria de una forma alternativa y divertida. Habrá tesoros y sorpresas escondidas por el Parque de la Estación para quien se atreva a descubrirlas.
Orientado para adolescentes y adultxs, si hay niñxs con sus familias.
Hipersensible es una revista digital de arte, pensamiento y poesía creada por Julieta Blanco, Sofía Calvano y Violeta González Santos. Su contenido tiene forma de textos, imágenes, podcasts, piezas sonoras y audiovisuales. Es una plataforma mutante, multidisciplinaria y sensible.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 17 hs.
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 30
SÁB 12/03 IMPRESIONES FEMINISTAS
LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD INVITAN A CONVERSAR CON LAS MUJERES DEL ARTE IMPRESO
Actividad gratuita
→ Participan:
Editoras de: Charco Editora Artesanal, Eloisa Cartonera, Gali Arte Editora
Carla Artunduaga - Directora General Promoción del Libro las Bibliotecas y la Cultura
Modera:
Ana Luz Vallejos - Jefa de Gabinete, DG Promoción del Libro las Bibliotecas y la Cultura
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 18.30hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
SÁB 12/03 CELEBRAR LA EXISTENCIA. ALTAR COLABORATIVO.
CHARLA PERFORMÁTICA
x Kukily Colectivo
Actividad gratuita
→ Celebrar la Existencia es una obra performática de Kukily colectivo, donde realizan de manera colaborativa con les presentes un altar a sus ancestres afro para honrarlxs, recordarlxs. En un mural pegaran sus fotografías, escucharemos sus historias y haremos ofrendas para Celebrar la Existencia.
Kukily @kukilycolectivo es un colectivo artístico afrofeminista que trabaja de manera interdisciplinaria en performance, instalaciones, audiovisuales y gestión cultural. Nace en el 31 Encuentro Nacional de Mujeres (Rosario, Arg, 2016) y tuvo como residencia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el año 2018, posteriormente se constituye como colectivo internacional teniendo base en distintos países con Julia Cohen Ribeiro y Lina Lasso en Argentina, Jasmin Sanchez en Brasil, Colleen Ndemeh Fitzgerald en USA.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 de 17 a 18hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
SÁB 12/03 TALLER - DEVENIR FANZINE: HERRAMIENTAS PARA LA AUTOPUBLICACIÓN
x Estampa Feminista
Actividad gratuita
→ En este taller se compartirá la experiencia de la autopublicación y su devenir práctico: breve historia del fanzine; algunos formatos, maquetación y posibilidades; referencias, circulación, archivo y la intención detrás del acto de editar. A través de la reflexión, se realizará una actividad analógica con materiales amigables. Al fin y al cabo, publicamos porque queremos abrazarnos. Nadie pierde.
Estampa Feminista @estampa.feminista es un proyecto gráfico colaborativo con perspectiva transfeminista. Utiliza la gráfica como herramienta de acción realizando activaciones en manifestaciones feministas, espacios culturales y también en la calle. Dicta talleres de grabado y tiene una pequeña editorial.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 de 18 a 20 hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 12
SÁB 12/03 RECITAL: LA BANDA DEL V.I.P
Actividad gratuita
→ El sello discográfico y agrupación musical electropop independiente la banda del v.i.p se presenta en vivo en Feria Migra con la participación de les músiques Keity Moon, Ceretti y Matt Montero.
La Banda del V.I.P es un sello discográfico y agrupación musical argentina especializada en música pop y electropop que trabaja y difunde a artistas de todo el cono sur latinoamericano, incluyendo figuras clave de la escena local como Dani Umpi, Ceretti, Keity Moon, C-S4R y Matt Montero.
→ Llevar pase sanitario
→ Sábado 12/03 a las 20hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOMINGO 13/03
DOM 13/03 CÓMO PREPARARSE PARA EL COLAPSO DEL SISTEMA INDUSTRIAL DE PUBLICACIÓN
x Barba de Abejas
Actividad gratuita
→ Presentación de Cómo prepararse para el colapso del sistema industrial de publicación, publicado originalmente por Oficina Perambulante y Barba de Abejas y recientemente traducido al francés (La Liebre Dorada) e inglés (Public Collectors).
Barba de Abejas es una editorial artesanal creada en 2010 que produce publicaciones hechas a mano en tiradas continuas de 25 y 50 ejemplares. De esta forma Barba de Abejas racionaliza su lugar en el mercado con un trabajo de paciente abeja e intenta también cohabitar con escrituras & publicaciones únicas el medioambiente.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 15 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOM 13/03 CHARLA: PRIMERAS PERSONAS: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS, ENTUSIASMOS AMBIGUOS Y POLITIZACIONES DE LA PRECARIEDAD
x Torceduras&Bifurcaciones & Orgullo Loco
Actividad gratuita
→ "Proponemos una conversación sobre nuestros modos políticos de estar-precarixs. Sobre proyectos, formas de vida y caminos inconclusos, que se cruzan en el abrigo común, pero también en la intemperie compartida."
Elian Chali. Artista visual sin estudios académicos. Como activista del colectivo de personas con discapacidad, forma parte de Torceduras&Bifurcaciones, foro de corporalidades políticas.
Fran Cus. Escritora e investigadora neurocrip. Trabaja en la plataforma orgullo loco buenos aires.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 16 hs
→ Biblioteca del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOM 13/03 TALLER DE SERIGRAFÍA
x Belleza y Felicidad Fiorito
Actividad gratuita
→ Taller de serigrafía gratuito abierto a todo público por Belleza y Felicidad Fiorito.
Una escuela de arte_lin para niñes, adolescentes y adultes dará un taller de serigrafía gratuito. Pueden traer cualquier tela, remera o el soporte a estampar.
“El sufijo “_lin” denota aquello que está más allá del arte, de donde proviene el arte, aquello que es desconocido, inefable, que no es inmediatamente reconocible como arte, que es el futuro del arte o tal vez algo que jamás exista.”
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 18 hs
→ Requiere inscripción previa
→ Cantidad de participantes: 15
DOM 13/03 ESPACIO INFANCIAS: TALLER DE HISTORIETAS DIVERSAS CON AGUS CASOT
Actividad Gratuita
Explicando conceptos básicos de historieta, se invitará a les participantes a hacer su propia viñeta de historieta. Abierto a todo público. A cargo de Agustina Casot, historietista y organizadore del festival Vamos las Pibas.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13 de Marzo a las 16 hs
→ Espacio Infancias
→ No requiere inscripción previa
DOM 13/03 PRESENTACIÓN: DE TERRITORIOS DE OCUPACIÓN
Actividad gratuita
→ ¿Qué co-fabularíamos si irrumpiéramos en los espacios cual manada de ponis e hiciéramos espacio mediante un arte de movernos como zorras? ¿Qué efectos ambientales y afectivos produciría ponerse en contacto con estos escritos como una superficie de placer y compañía, membranas o fascias que pliegan relaciones. Leernos en cuatro patas, agitando una tertulia de escrituras sudorosas y un after de pieles lubricadas.
Una especie de zorra se agita deviniendo manada. Un grupo de degeneradxs compone a la zorra. La zorra-manada fuga, inventa espacios, se trashea para que su movimiento se vuelva ininteligible, invalorizable, que no le sirva a nadie para nada. Incendia la fabrica del deseo, aspira las cenizas y en manada/comuna/ rancho vuelve a respirar jadeante, culeante y culeada recorre imaginarios vivos o futuridades emergentes que imantan carne sobre carne, en una superficie de pieles y afectos.
→ Llevar pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 18 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa
DOM 13/03 RECITAL EN VIVO POR GALA EVA PIZARRO VERA
Actividad gratuita
→ Canciones de repertorio jazzero por Gala Pizarro salidas de su registro travesti de contratenora acompañada de su novio en la guitarra y algunos coros.
“Soy jujeña pero apenas pude me escapé de casa, le robé una alcancía a mi viejo y terminé en capital. Canté en los subtes y andenes, así conocí a mi novio, me dejó su número en la gorra, también es músico pero del palo del rock y me sacó de mi eje de formación lírica para incursionar en el jazz”. @hiedra.toxica
→ Llevar el pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 19 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa.
DOM 13/03 DJ SET: TOBEY
Actividad gratuita
→ Tobey a lo largo de una hora nos propondrá un DJ set que nos invite a bailar mezclando tanto sonidos cotidianos y reconocibles como aquellos más cercanos a lo experimental para cerrar el último día de la feria como el festejo que es.
Tobías Leiro a.k.a Tobey @tobeylt es un productor y dj argentino miembro del sello y colectivo AGVA. A través de sonoridades latinas fusionadas con contemporáneas propias de la cultura de internet se ha ubicado como unx de lxs artistas jóvenes a tener en cuenta de la escena latinoamericana.
→ Llevar el pase sanitario
→ Domingo 13/03 a las 20 hs
→ Anfiteatro del Parque de la Estación
→ Requiere inscripción previa.
PROGRAMACIÓN FERIA 2021
SUPER FERIA PARA MI!
SEPT. 3, 4 y 5 – 13 a 19 hs / Parque de la Estación
VIER 3/9 Gimnasia de dibujo
x Círculo Imperfecto
Actividad gratuita
→Con Roberta Di Paolo, Doña Batata, La Watson, Podri, Milagros Pico y Pitucardi.
Actividad organizada por el festival Círculo imperfecto* que busca llevar el dibujo a nuevos espacios y locaciones más allá de los habituales. El leitmotiv del festival es “El dibujo en todas partes”. En esta ocasión, convocados por la super feria PARA MI y motivados por el espíritu olímpico, nos preguntamos: ¿el dibujo es deporte? Para responder a esa pregunta organizamos la actividad: gimnasio de dibujo, una ronda de ejercicios ilustrativos a cargo de un seleccionado de dibujantes y artistas de primer nivel. Medalla de oro asegurada.
→Coordinado por Waibe (dibujante y editor) y Matías Duarte (editor).
Horario: 16.30 hs
Duración: 1 sesión
Requiere inscripción previa
Actividad libre y gratuita
→INSCRIPCIÓN CERRADA
SÁB 4/9 Visionado de fotolibros
x Verónica Fieiras
Actividad gratuita
En el marco de Feria PARAMI, Escuela Migra se hará presente en forma de visionado de maquetas de fotolibros. Verónica Fieiras estará disponible para revisar maquetas de fotolibros para poder publicar a fondos o mandar directamente a la imprenta.
Horario: 16 a 19 hs
Tiempo por sesión: 30 minutos por persona
Cantidad de participantes: 6 máximo
Requiere inscripción previa
Actividad gratuita
→INSCRIPCIÓN CERRADA
SAB 4/9 Taller de Pop Up & Fanzine
x Sandra Marin
Actividad arancelada
Fanzines es una compuerta desde el espacio editorial hacia el empoderamiento del sí misme. Fanzine puede contener cualquier lenguaje, así como sus inter-cruces y siempre será recipiente de las ideas autóctonas y únicas de cada hacedore. El proceso es íntimo desde quien escribe, ilustra y edita, hasta el último eslabón de la cadena de armado del fanzine donde se asumen todas estas responsabilidades y amor por la creación. Luego existe una segunda etapa donde podemos elegir si es que este material pertenece al aspecto privado de nuestra auto-biblioteca o elegimos multiplicarlo y socializarlo.
Horario: 14 a 15.30 hs
Duración: 1 sesión
Tiempo por sesión: 90 minutos
Participantes: máximo 20
Valor de la participación: $800 pesos
→INSCRIPCIÓN CERRADA
PROGRAMACIÓN
2020
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
24 & 25 DE OCTUBRE
SÁBADO
11hs Guía práctica sobre concursos de maquetas x Olmo González
x Olmo González
Actividad gratuita
Características de los principales concursos de maquetas de fotolibros actuales, su función en el sector editorial, en qué fijarse a la hora de postular a uno y cómo hacerlo de la mejor manera posible, con la experiencia particular de haber organizado 5 ediciones del concurso Fiebre Dummy Award y haber ganado algún que otro premio de fotolibros.
11hs Archivo de la Memoria Trans Argentina
Migra Entrevista x La República
Presentación en IGTV
Presentamos junto a La República la entrevista N12: Archivo de la Memoria Trans en el marco de la preventa de su primer libro publicado por Editorial Chaco, recorriendo la historia de la comunidad trans en Argentina.
14hs Presentación: Espacios Transitorios
por Litoral (CL)
Actividad gratuita
Presentación del proyecto “Espacios Transitorios” de Litoral (CL). Litoral es una plataforma de difusión de fotografía, su principal foco son lxs fotógrafxs latinoamericanxs. Desarrollando proyectos en espacios públicos y editorial. “Queremos generar un diálogo en relación a las posibilidades que tenemos para desarrollar el proyecto.”
Conversan: Víctor Salgado, Tarix Sepúlveda, Camila Valdés y Anna Pistacchio.
15hs #4 ¿Qué es viajar?
por Espuma Editora
Presentación en IGTV
¿Qué es viajar? fue publicado de forma digital en mayo del 2020 durante la cuarentena. Es el 4to volúmen de la Colección ¿?, una serie de publicaciones que nacen como respuestas colectivas en forma de fotos a las distintas preguntas que titulan cada número.
A veces pareciera que el mundo nos exige certezas, saber algo y mantenernos fieles a eso. Tener respuestas sería el equivalente a tener dominio sobre un tema, sobre nuestra vida, sobre nosotrxs mismxs.
Las respuestas son momentos, mutan de un instante a otro e incluso conviven de forma contradictoria. Lo que permanece realmente son las preguntas. Las mismas preguntas nos acompañan en el tiempo, nos asaltan, nos agarran desprevenidxs, nos incomodan. Se nos paran delante pidiéndonos un poco más de nosotrxs mismxs. Son las preguntas las únicas capaces de ampliar nuestros marcos mentales, de llevarnos a alumbrar las zonas que todavía permanecen en penumbras.
Esta colección de fotolibros es un homenaje a la pregunta, nuestra compañera más fiel.
Espuma, una pequeña editorial nacida en junio de 2019. Les interesa el cruce entre el texto y la imagen, así como el trabajo de edición, como oportunidad para construir sentidos.
Busca crear proyectos donde la voz colectiva prevalezca por sobre la individual. Les interesa dar lugar a procesos de trabajo compartidos entendiendo que el arte es también una manera de construir comunidad.
16hs RECETARIO PARA LA MEMORIA
Conversan: Zahara Gómez Lucini y Marín Estol
Presentación en IG LIVE
Conversación en torno al libro. Un proyecto gastronómico, fotográfico y social. La fotografía y la gastronomía como herramientas para un cambio social. De qué forma el libro puede ser memoria y acción.
Zahara Gómez Lucini (1983)
Es una fotógrafa española-argentina con estudios de Maestría en Historia del Arte. Su trabajo busca explorar las historias de violencia político-sociales que atraviesan los territorios. Se vale de la investigación de archivo, la colaboración con organizaciones civiles y el trabajo de campo, para investigar y dar forma a la reconstrucción de la memoria. Es un posicionamiento poético, político y social. Es parte de Women Photograph y cofundadora de Fotógrafas en México.
Su proyecto colectivo , Is this tomorrow fue finalista para el Photobook Awards Arles 2019 y Recetario para la memoria es finalista en Paris Photo Book.
www.zaharagomez.com
Martín Estol (Buenos Aires, 1973)
Fotógrafo y docente. Se formó con Filiberto Mugnani, Alberto Goldenstein y Adriana Lestido. En 2019 y 2004 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes. Expuso en forma individual y colectiva en Argentina y en el exterior. Sus trabajos fueron publicados por Ediciones Larivière y Editorial La Luminosa. Desde 2015 co-dirige el ciclo de estudios para artistas visuales Proyecto Imaginario. Es parte del equipo de CAMPO. Dirige la publicación online Cámara Oscura.
www.martinestol.com.ar
17hs Conversatorio: Revuelta chilena y discursos desde la fotografía
por Diego Urbina, Valentina Palavecino, Carmen Benito y Javier Aravena
Actividad gratuita
Conversatorios en torno al lugar que ocupa la fotografía en el estallido social de Chile. ¿Cuál es la importancia de la fotografía en estos tiempos? ¿Cómo la imagen es usada para ciertos beneficios tanto negativos como positivos por los medios de comunicación?. ¿Cómo repercuten estas fotografía en el otro?
Intercambio de experiencias, visiones y apreciaciones de los trabajos de estos fotógrafxs
Valentina Palavecino es una fotógrafa documental chilena que desde el 2016 registra la escena musical chilena, retratando tanto arriba como abajo del escenario a grandes artistas como Mon Laferte, Francisca Valenzuela, Gepe, Gianluca, entre otrxs, revelando el cotidiano de estos bajo una mirada íntima. Es miembra del colectivo Fotógrafas Organizadas Independientes, el cual nace en pleno Estallido Social debido a la urgencia de registrar/denunciar el abuso del actuar policial y las violaciones a
los DDHH contra el pueblo manifestándose. Su vivencia política como integrante de la comunidad LGBTIQ+ se hace presente en su registro cotidiano, visibilizando cuerpos y
formas de amar que se escapan del límite de lo hegemónico.
Diego Urbina es un fotógrafo documental chileno interesado en abordar asuntos sociales como la inmigración, el género y movimientos de resistencia a través de una mirada íntima y utilizando elementos de la fotografía editorial, volviendo difusas las fronteras del documentalismo. Su trabajo sobre la inmigración afrodescendiente en Chile ha sido publicado en medios nacionales y extranjeros, además de haber sido expuesto en lugares como el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Actualmente está trabajando en la edición de su primer fotolibro, el que reúne su registro de las protestas en Santiago a partir de octubre de 2019. Es además fundador de Galería Casa Amalia, la primera galería de arte de Independencia.
Javier Aravena, fotógrafo chileno. Su investigación fotográfica aborda el paisaje y el territorio, entendiéndolo no como una totalidad, si no como intersección entre un lugar y otro delimitado por vestigios posibles de identificar y transformar en signos visuales. De esta manera cada proyecto comienza con la exploración y el recorrido de un territorio determinado, principalmente zonas mixtas, cruces entre paisaje natural, urbano y geografías en conflicto. Sus investigaciones se desarrollan visualmente como proyectos editoriales fotográficos, llevándolo a colaborar con editoriales como ZuniZines y Gronefot. Actualmente trabaja en “Escombros” publicación que será lanzada por la Editorial Cizalla, de la cual es co-fundador.
Carmen Benito, Directora de fotografía y fotógrafa documental Chilena , recorre a través de sus imágenes las ciudades, lo callejero y sus personajes con una mirada particular en el abandono. Durante el estallido social su registro apunta a la necesidad de memoria y resistencia del pueblo chileno.
Ha publicado Fotolibros junto a las editoriales Club del prado "Revolcándonos entre las calderas" y Zunizines "The darkness inside" / "In Loving Memory of".
20hs Conversatorio: Viajes editoriales. Fotolibros en México
por PICS (MX)
Actividad gratuita
Conversación con los fotógrafxs mexicanos Alessandro Bo, Brenda Moreno y Manolo Márquez acerca de sus proyectos editoriales, moderada por César González-Aguirre, editor de la Plataforma de Imágenes de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen.
La Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) fue creada en julio de 2017 como una página web dedicada a promover y difundir el panorama de la fotografía emergente y contemporánea producida desde México, así como el diálogo entre sus involucrados y la navegación de las relaciones: imagen-imagen, imagen-icono, imagen-texto.
Actualmente está compuesta por un directorio de 300 autores conectados a través de emojis diseñados específicamente para pensar el mundo fotográfico.
www.pics-ci.com.mx
Alessandro Bo (Ciudad de México 1982). Actualmente desarrolla un proyecto de fotoperiodismo financiado por la National Geographic Society. Ha publicado dos fotolibros: Smail y Exótica por la editorial Inframundo en 2019
Brenda Moreno (Ciudad de México, 1984). Artista visual que trabaja principalmente con la fotografía. Inició estudios de diseño en su ciudad natal, más tarde decide mudarse a Madrid para estudiar el Máster Internacional de Fotografía en EFTI y el Master en Fotografía Documental en la escuela BlankPaper, en la misma ciudad.
Manolo Márquez (Xalapa, Veracruz, 1981). Es un artista y educador cuya obra explora la fusión entre geografía y tiempo en los objetos que produce en su estudio en el centro de la Ciudad de México. Su obra reciente se materializa en carpetas de impresiones únicas en blanco y negro y color análogico, libros de artista, textos, videos, e instalaciones
César González-Aguirre (Ciudad de México, 1990). Artista visual por la Universidad de las Américas, Puebla, ha trabajado como investigador para la Colección Isabel y Agustín Coppel, CIAC, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Robert Brady. Actualmente es curador en jefe del Centro de la Imagen y editor de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS).
24&25 CINE URGENTE
Muestra de cortometrajes
Actividad gratuita
Muestra de cortometrajes independientes. Cortometrajes sobre visibilización y lucha en contextos incendiarios latinoamericanos.
Coordinan Isabel Titiro, Lucas Olivares y Thales Pessoa
Los cortometrajes serán liberados únicamente los días 24 & 25 de Octubre
Muestran:
1. ALGO ESTÁ QUEMANDO (2020) (CL)
Directorxs: Victoria Maréchal, Nicolás Tabilo, Macarena Astete
2. ESTO NO ES UN JUEGO (2020) (AR)
Director: Lucas Olivares
3. LUCIÉRNAGA DE PLATA (2020) (AR)
Director: Thales Pessoa
4. EN TRASLADO (2018) (AR)
Directoras: Lucia Molina Carpi, Malena Ichkhanian, Mara Tatiana Lanosa Alonso, Ailín Kertesz.
5. ESA PUTA DIGNIDAD (2018) (AR)
Directoras: Isabel Titiro, Aldana Santantonio, Emilia Tauil, Juana Molina.
Duración total: 77´
EDICIÓN FOTOGRAFÍA
24 & 25 DE OCTUBRE
DOMINGO
11hs Charla: Foto straight / foto queer
por La ONG Buenos Aires
Actividad gratuita
A menudo, se entiende la fotografía queer como una práctica visual desarrollada por autorxs LGBT+ y/o que aborda temas desde el punto de vista de esta comunidad, buscando subvertir diferentes formas de exclusión por motivos de género u orientación sexual en el marco de los procesos de producción, circulación y recepción de imágenes.
En esta charla, en cambio, deseamos extender el término queer a toda la fotografía que se rebela contra los criterios e ideologías de lo que en inglés y desde los centros de poder se llamó straight photography (fotografía directa) y que marcó el desarrollo de la disciplina durante todo el siglo XX. Para ello, revisaremos las propuestas de algunxs autorxs deseosos de romper estereotipos visuales, censuras institucionales y definiciones fosilizadas de lo que la fotografía supuestamente es.
La ONG Buenos Aires es un proyecto colectivo que, desde 2014, se dedica al estudio, creación y divulgación de fotografía contemporánea, con el foco puesto en la investigación visual sobre la identidad, los márgenes y la migración.
14.30hs Taller: Editar pensando en libros
por Verónica Fieiras & Martín Estol
Actividad arancelada
$500 pesos (AR)
¿Cuáles son los aspectos con los que nos vinculamos al decidir qué fotografías y en qué orden conformarán una publicación? ¿Qué recursos tenemos a mano para articular un relato visual?
Encuentro para comprender cómo dotar de sentido y coherencia a un grupo de imágenes en un libro.
Martin Estol (Proyecto Imaginario y CAMPO.)
Verónica Fieiras (Escuela Migra, Editorial Chaco. Docente, editora y fotógrafa)
15hs “Publicaciones que me gustaron”
por Cecilia Closa
Presentación en IGTV
“Estas grillas se forman a medida que likeo abstraída las publicaciones que me ofrece el algoritmo de Instagram. Son cortes (capturas de pantalla) del archivo de likes que guarda la aplicación. 2020.” - Cecilia Closa
16.30hs Historias detrás de MESTIZX
Revista Balam
Presentación
Actividad gratuita
Una conversación sobre las historias detrás de las imágenes de la nueva edición de la Revista Balam N6: MESTIZX. ¿Desde qué lugar se habita la fotografía o cómo la fotografía lxs habita?
Conversan:
Marisol Mendez (BO)
Carol Espindola (MX)
Julieta Pestarino (AR)
Mariana Papagni (AR)
Melba Arellano (MX)
Ariel Guissarri (AR)
22hs ¿Sueñan los bots con ser poetas?
Ediciones Luismi & Hipersensible
Presentación
Actividad gratuita
Presentación de la publicación virtual/digital ¿Sueñan los bots con ser poetas?. Una lectura entrecruzada con visuales, sonidos ochentosos glitcheados, imágenes 3D y la voz de Siri con rever y eco.
Ediciones Luismi & Hipersensible son editoriales independientes que se unen para ¿Sueñan los bots con ser poetas? una co-publicación que reúne a 18 artistas y escritorxs en torno al tema de la inteligencia artificial en sus distintas formas e imaginarios.
EDICIÓN 11 & 12 DE JULIO ONLINE
SÁBADO 11
15hs Museo de la Adolescencia
"Antes de que cierren Fotolog"
En IGTV
Antes de que cierren Fotolog” es el primer fotolibro como Museo de la Adolescencia. El mismo tiene una tirada de 100 ejemplares, fue realizado en base a archivos fotográficos personales que abarcan los años 2003 a 2007, y fue editado de forma independiente por el museo. Tanto la selección de fotos, como el formato del libro y sus detalles, son un pequeño homenaje a las adolescencias de los 2000´s.
El Museo de la Adolescencia es un proyecto artístico participativo que toma el formato tradicional de museo para expandirlo. El MdlA busca recuperar y poner en valor las vivencias adolescentes del pasado, así como convertirse en una plataforma de acción para las adolescencias del presente. Su ámbito de acción en esta primera etapa se encuentra vinculado especialmente a la fotografía y la edición independiente.
16hs Catinga Ediciones
Presentación Fanzines
Vía ZOOM & Youtube Live
Presentación y lectura de una serie de fanzines producidos y editados por Catinga Ediciones con la participación de les autores, Catinga Ediciones es un proyecto de microeditorial con base en República Dominicana especializada en escrituras de personas negras y/o afrodescendientes de la diversidad/disidencia sexual y de género.
Autores: Agatha Brooks, Juan Valdez, César Peralta, Ju Puello, Johan Mijail.
16.30hs Cabeza de Chorlito
SOTTERRANEI Intervenciones de luz // Nicolás Combaro
En IGTV
Roma y Nápoles poseen diversos niveles arquitectónicos subterráneos de una gran riqueza histórica y formal. Aquello que no vemos, que permanece oculto, despierta siempre una gran fascinación y la potencialidad de ser desvelado, de salir a la luz. A partir de un trabajo de investigación y documentación de estos espacios, la luz se convierte en el medio para intervenir y redescubrir una arquitectura suspendida en el tiempo.
Cabeza de Chorlito es un editorial independiente con sede en Madrid fundada por Frédérique Bangerter y Alberto García-Alix. Se interesa tanto en proyectos fotográficos, como también en pintura y artes graficas. El hecho de no tener una línea editorial cerrada permite a Cabeza de Chorlito ofrecer al lector una gran variedad de obras tanto a nivel de técnicas como de contenidos.
17hs Recorrido por la pieza de Feli
Felipe Castillo & Javiera Gómez
En IGLive
La habitación de Feli es un pequeño museo personal. Feli conversará y presentará su úlitmo libro editado por Baliza Estudio junto con Isabel de la Fuente acerca de sus experiencias colaborativas al hacer este libro y nos dará un paseo virtual por su inmenso mundo en sus cuatro paredes.
18hs La Protesta Sexual
Ficciones históricas, agitación gráfica y archivos queer.
Nicolás Cuello & Santiago Villanueva
Conversatorio vía ZOOM & Youtube Live
La Protesta Sexual es un periódico anarquista discontinuo editado por Nicolás Cuello desde el año 2018, cuyo trabajo está centrado en la publicación y difusión de debates, traducciones, manifiestos e imágenes artísticas desde una perspectiva pro sexo. Además de funcionar como una plataforma de encuentro crítico entre sus colaboradores, el periódico se propone como una herramienta de intervención pública y, especialmente, como un archivo gráfico que reúne reflexiones contemporáneas en torno al cuerpo, el placer y los deseos.
https://protestasexual.hotglue.me/
Nicolas Cuello, es Historiador del Arte, actualmente trabaja como Becario Doctoral de CONICET y como docente en la Universidad Nacional de las Artes. Sus investigaciones se centran en la intersección entre prácticas artísticas, políticas queer, representaciones críticas de las emociones y culturas gráficas alternativas en la historia argentina reciente. Como archivista, forma parte de la iniciativa independiente Archivo de Culturas Subterráneas.
18.30hs HAMBRE
Formatos no Convencionales
En IGLive
Una videollamada sobre formatos no convencionales junto a la artista y publicadora Javiera Gómez. Estarán revisando las publicaciones experimentales que tienen en sus archivos, conversando sobre los encuentros que han realizado y las infinitas posibilidades editoriales.
19hs ERRO: Classificação Taxonômica
Rafaelly de La Conga Rosa
En IGTV
La negativa a clasificarse de acuerdo con las normas y estándares, en un movimiento de afuera hacia adentro. Brasilia, 2018.
Rafaelly Godoy, o La Conga Rosa, tiene una licenciatura en artes visuales de la Universidad de Brasilia (UnB). Su trabajo en fotografía discute principalmente temas de disidencia sexual y de género a través de las presentaciones fotográficas y la fotografía documental, que también plantea la discusión de ficción versus realidad.
20hs El paradigma de las ferias
Conversatorio con las ferias del Arte Impreso de Argentina
Vía ZOOM & Youtube Live
Retomando la última reunión entre ferias, esta vez vamos a continuar con el conversatorio invitando ferias regionales del país para seguir preguntándonos acerca de dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
¿Existe una identidad propiamente argentina en cuanto a arte impreso y publicaciones?
Participan: Paraguay (Bueno Aires), CTRL+P (Córdoba), Feria de Fotolibros (Mendoza), Tranza Festival (La Plata), Nimia (Rosario) MIGRA.
20hs Bailar en Casa
Julia Sbriller & Maca Viva
Vía ZOOM
Tiempos difíciles requieren danzas furiosas.
Bailar en casa este sábado Julia Sbriller y Maca Viva nos invitan a mover el cuerpos desde tu casa.
Sin inscripción previa vía zoom
ID: 959 641 618
20.30hs Ediciones Luismi
Lectura
En IGLive
Una lectura cruzada entre frazadas por escritorxs de Ediciones Luismi. Vamos a invocar juntxs esa musiquita que solíamos escuchar cuando las conexiones eran dial-up. Cuando éramos millones de computadoras conectándose en el 2000 en convivencia con xadres levantando el tubo mientras se chateaba por ICQ o MSN. Ahora en el 2020 se hace un live de instagram y nuestras caras quedan glitcheadas, nos congelamos con los ojos glitcheados pero tapadxs hasta el cuello de mantas porque ya es invierno. En Ediciones Luismi se publican y se leen textos abiertos y rotos porque así estamos o somos: abiertxs y rotxs.
Leerán: Luki La Puti, Consuelo Iturraspe, Antonio Villa, Francisca Lysionek, Facundo René Torres y Juan Gabriel Miño.
21.30hs Presente de Deus
Silvino Mendonça
En IGTV
Este libro presenta imágenes de pegatinas con temas teístas, cristianos, espirituales y religiosos que se encuentran en automóviles estacionados en Brasilia, DF. Brasilia, 2018.
Silvino Mendonça es artista-investigador y diseñador gráfico. Su trabajo aborda las distintas tipologías visuales del espacio público y sus cruces sociales, políticos y culturales mediante fotografías, videos y instalaciones. Máster en Artes Visuales en la Universidad de Brasília. Ha realizado exposiciones individuales en Brasília y participado en exposiciones colectivas en San Pablo, Los Ángeles, Berlín, Tokio y otras ciudades. En 2012, fundó la editorial Savant, que produce y distribuye publicaciones independientes, como zines y fotolibros. Actualmente vive y trabaja en Brasília.
EDICIÓN 11&12 DE JULIO ONLINE
DOMINGO 12
11hs Ricochet
Mixtape
Vía Mixcloud
Ricochet publica y re-edita ensayos y entrevistas, relatados por artistas entre 1910 y 2000s, considerados progresistas con respecto a la inclusión de dispositivos electrónicos en la música. Hasta el día de la fecha se publicaron entrevistas y textos de Edgard Varese, Pauline Oliveros , J.D. Emmanuel y Laurie Spiegel entre otros. Se descree fervientemente en las políticas de copyright.
14hs FIEBRE
Migra Entrevistas x La República
En IGTV
Presentamos la entrevista N11 junto a la Feria de Fotolibros Fiebre de España.
Organizada por Miren Pastor, Olmo González, y Daniel Mayrit, Fiebre Photobook Festival es el primer y único Festival de España especializado en el fotolibro, con una programación que incluye una feria especializada, bookjockeys, talleres, exposiciones, y todo tipo de actividades relacionadas con el fotolibro. En esta entrevista nos acercamos a Olmo, fotógrafo, artista, gestor cultural, comunicador y padre, que nos recibe desde su estudio en Madrid para contarnos sobre su organización.
15hs Revista Balam
N6: MESTIZX
En IGTV
Presentación junto lxs editorxs: Verónica Fieiras y Luis Juárez de la edición N6 de Revista Balam bajo la temática de MESTIZX. Un archivo fotográfico que pone en discusion y muestra el avance de la existencias en un mundo donde nuestro ojo ha sido dominado por la norma heterosexual.
16hs Identidad Marrón
Conversatorio moderado por la Chola
Vía ZOOM & Youtube Live
Conversatorio entre Identidad Marrón y la artista la Chola (Mauricio Poblete) que tiene como punto principal la lucha contra el racismo, haciendo hincapié en el racismo estructural y sus expresiones por parte del estado hasta del arte en Argentina.
¿Qué puede hacer una persona blanca ante un sistema racial?
17hs Editorial Epetacular
En IGTV
Editorial Epetacular nace en 2019, es un proyecto de las artistas Almendra Cohen y Francisca Amigo en el cual compilan sus pinturas, textos y dibujos con las de colegas invitades. Fanzines cortitos que siguen el criterio de la pintura y la amistad. Se comparten de modo gratuito en formato PDF, vía mail.
Las publicaciones salen en combo: este mes de julio inauguran 4 números:
ed #7 una familia, con Violeta Castillo
ed #8 Helena no es responsable, con Nati Cristo
ed #9 DOMINGO, con Marina E. Rubio
ed #10 Nosotras, Las Amigas
18hs Gimnasio de dibujo online
Circulo Imperfecto
Vía Zoom
“Círculo imperfecto” El dibujo en todas partes. Es un festival de dibujo nucleado alrededor de una feria, propone ser un punto de encuentro entre jóvenes creadores que desarrollan diferentes tipos de representación gráfica, partimos del dibujo o la ilustración en todas sus variantes y posibilidades, hasta la historieta, el humor gráfico, las artes plásticas y las técnicas de reproducción gráfica (el grabado, la serigrafía, la risografía).
Una rutina de hora y media donde una selección de dibujantes brindarán un entrenamiento para fortalecer el dibujo y tonificar la mente.
Instructorxs: Chinaocho, Flore, Juan Vegetal, Iván Riskin, Mariana Ruiz Johnson y Panchopepe.
*Coordinado por Waibe (dibujante y editor) y Matías Duarte (editor).
Actividad Gratuita. Cupos Limitados.
CUPOS LLENOS
19hs Inmensidades
"Territorio"
En IGTV
Território es un proyecto sobre cotidianeidades, cuerpos y afectos, en los margenes y su politización. Archivo de fotografías tomadas por Inmensidades desde el 2014 hasta el 2019 en distintos lugares del territorio sur de America Latina y su intersección constante en resistencia, editado en 2019.
Inmensidades, fotógrafa, artista visual, gorda, bisexual, punki y anti fascista, activista por la diversidad corporal, participante del colectivo Hacer la Vista Gorda y editora en Profundo, taller editorial transfeminista de fanzines y gráficas anti-todo desde la periferia de la ciudad de buenos aires. Se autoedita desde el 2014 y brinda talleres desde el 2016 a lo largo del territorio argentino.
21hs Mariano Blatt
"Mi Juventud Unida"
En IGTV
Mariano Blatt presenta esta edición de Mi juventud unida que es la definitiva: repone poemas que habían sido descartados, corrige versiones y suma los escritos en estos últimos años. En total, son 1 15 años y más de 400 páginas de poesía.
3º
EDICIÓN MAYO ONLINE
MAYO 9 & 10
SÁBADO 9/5
La Balsa + Natacha Ebers
Conversatorio vía ZOOM con la fotógrafa Natacha Ebers y Federico Paladino, editor de La Balsa conversan sobre procesos manuales de creación fotográfica y editorial. A Propósito del libro “Querida Natacha" que trabajaron juntos y fue realizado con varias técnicas y procesos. Ambos comparten el interés por la creación manual, física y orgánica de la reproducción y los soportes.
SÁBADO 9/5
¿Hacía donde va el papel?
Conversatorio vía ZOOM con Editoriales Artesanales: Barba de Abejas, Azetaguía, Buchwald Editorial, Amauta & Jaguar.
DOMINGO 10/5
El Paradigma de las Ferias
Conversatorio vía ZOOM con las Ferias del Arte Impreso de Latinoamérica: Rrréplica (MX), Tijuana (BR), Impresionante (CH), Festival Carboncito (PE), Microutopías (UY), Miolo(s) (BR), Paraguay (AR), Migra (AR)
2º
EDICIÓN MARZO
MARZO 7 & 8
SÁBADO 8/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs
Inicio Feria
18hs
Presentación Entrevista Nº9
Fabrica de Estampas
x Radio La República
19hs
Charla: Identidad Marrón
INTERVENCIÓN BART
/
DOMINGO 9/3
Qi, Thames 240 -CABA
16hs
Inicio Feria
18hs
Presentación
"Lilith; Fotografía y Feminismo"
x Tamara Grinberg
19hs
Presentación
"Cambio dólar por libertad"
x Ediciones Luismi
Leen:
Flavia Calise
Maia Tarcic
Jacqueline Golbert
Julieta Blanco
Niki Rouge
Joaquín Allaria Mena
Juan Gabriel Miño
20hs
Lecturas por:
Marina Rubio
Nina Kovensky
Francisca Lysionek
INTERVENCIÓN 8M
Musicaliza: Violeta Capasso
1º
EDICIÓN VERANO
FEBRERO 8 & 9
SÁBADO 8/2
Club Tri, Mar del Plata,
Argentina
19hs
Inicio Feria
20hs
Lecturas:
Iti El Hermoso
Ana Montes
Ignacio Ruca
Julián López
Mariana Garrido
Presentación Migra Entrevistas
x Radio La República: “SOMOS”
Musicaliza: Windows Opp
/
DOMINGO 9/2
Club Tri, Mar del Plata,
Argentina
19hs
The fair begins
20hs
Lectures:
María José Sánchez
Pablo L. Navas
Rocio Fernández
Manuel Golub
Lisandro Parodi
Migra Interviews Presentation
by Radio La República: “SOMOS”
Music by: Fer Pulichino
MENU